Malas noticias para Chile: Confirman que Svenja Grimm quedó fuera de Paris 2024 en la disciplina de Adiestramiento

Por Valentina Sánchez Cárdenas

22.06.2024 / 16:12

{alt}

La jinete había clasificado a la cita olímpica en octubre pasado. Sin embargo, un movimiento en la lista de clasificados cambió su futuro, dejándola fuera de la competencia internacional.


A poco más de un mes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, el Team Chile confirmó una triste noticia: la amazona nacional Svenja Grimm quedó fuera de la cita de los seis anillos.

¿Qué pasó?

A fines de octubre de 2023 la deportista había clasificado al torneo tras obtener un buen desempeño en la categoría de adiestramiento individual en los Juegos Panamericanos. Sin embargo, a principios de este año la Federación Ecuestre Internacional (FEI) decidió retirar el cupo obtenido por Grimm.

El Comité Olímpico de Chile y la Federación Ecuestre nacional habían apelado ante la Corte Arbitral del Deporte (CAS, o TAS por sus siglas en inglés), para revertir la situación y lograr que Grimm pudiera competir en Paris.

Sin embargo, la acción no obtuvo frutos ya que la CAS no acogió los argumentos entregados.

“Si bien no queda más que acatar dicha decisión, estamos seguros que los argumentos de nuestro país eran sólidos y consistentes, por lo que lamentamos y no compartimos el fondo de lo que se ha resuelto en esta oportunidad”, señalan los organismos nacionales.

Además, envían su completo apoyo a la jinete, “quien había obtenido legítimamente dicho cupo para Chile en los Panamericanos Santiago 2023”.

¿Por qué retiraron el cupo de Svenja Grimm a Paris 2024?

El problema ocurrió cuando Brasil se quedó sin competir en la categoría grupal del deporte, aunque tenía el derecho a un cupo individual para completar los tres integrantes.

Si bien en un comienzo se mencionó que el movimiento no afectaría la plaza obtenida por Svenja Grimm, la última actualización de los clasificados mostraba a la venezolana Patricia Ferrando como clasificada, quien en la cita Panamericana quedó tres puestos abajo de la deportista nacional.

Ello provocó que el Comité Olímpico de Chile y la Federación Ecuestre Chlena cuestionaran a la FEI, ya que la decisión “no es consistente con las reglas y regulación del ‘far play’ y los principios del movimiento olímpico”.