imagen_principal-67747.jpg
{"multiple":false,"video":[]}

A poco de cumplirse cuarenta años del momento en que la junta militar puso fin al gobierno democrático de Salvador Allende, historiadores analizan la fecha en cuestión.

El simbolismo que provoca el 11 de septiembre en Chile es de matices diversos. Existen quienes defienden la intervención militar como una “segunda independencia”, mientras familiares de detenidos exigen justicia, además existen quienes no vivieron la época y utilizan la fecha para cometer saqueos y desmanes en la vía pública.

Según Manuel Antonio Garretón, sociólogo Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, el significado de la fecha “tiene que ver con lo que termina, con el golpe mismo y lo que comienza”. Una visión distinta a la de Garretón la tiene José Ramón Molina, presidente de la corporación 11 de Septiembre, quien afirma que la fecha es “la culminación de un proceso de desintegración nacional”.

Gabriel Salazar, premio nacional de historia 2006, analiza el proceso y lo compara con otros momentos de la historia de Chile: “La independencia dejó huellas en las élites, la revolución de 1891 también fue un conflicto entre élites, en cambio el golpe militar de 1973 afectó prácticamente a toda la sociedad chilena y muy en particular a los sectores populares”. El historiador expresó que “por las características brutales que tuvo el golpe, ha dejado una huella en la memoria de la ciudadanía”.

Cada año hechos de violencia acompañan conmemoraciones pacíficas del 11 de septiembre y queda la duda de si alguna vez se podrá conmemorar sin violencia ni rencillas. Mientras José Ramón Molina afirma que es necesario “reinstalar la verdad histórica”, Garretón explica que “es un hecho que va a perdurar día a día” mientras los culpables siguen sin ser juzgados y la sociedad no realice en conjunto una reflexión sobre el acto.

Tags:

Deja tu comentario