Incertidumbre causa entre los distintos sectores políticos la reforma laboral del Gobierno. La titularidad sindical fue uno de los puntos controversiales que dejó insatisfecha a la CUT, luego de la decisión del Ejecutivo de suspender la tramitación del veto presidencial.
A esto se le suma otro tema controversial: el aumento del sueldo mínimo, donde las diferentes posturas y las debilidades del Estado se hacen presentes.
De esta manera, la discusión se complejiza respecto al alza del salario mínimo. Mientras la comisión asesora salarial recomienda realizar un alza promedio real de 2,2 por ciento al año; la CUT pide como mínimo un 7,1 por ciento, que se traduciría en 17 mil 800 pesos.
Desde el Congreso, parlamentarios plantean un aumento del 4 o 5 por ciento, monto promedio entre las propuestas de la CUT y del Gobierno.
La decisión del TC fue adoptada por ocho votos contra dos y convierte a Isabel Allende en la primera parlamentaria en ejercicio destituida por esta vía en la historia de Chile.