Llegó el "Día de la Liberación" anunciado por Donald Trump: ¿Cómo están actualmente los aranceles impuestos por Estados Unidos?
El anuncio de Trump se producirá luego de semanas de incertidumbre en las principales economías mundiales.
Michelle Bachelet, ex ministros, políticos, estudiantes y ciudadanos en general rechazaron la decisión de este organismo.
Este martes el Tribunal Constitucional por mayoría, determinó que el artículo 63 del proyecto de ley sobre educación superior, es inconstitucional.
En resumen, por mayoría de votos se acordó declarar la inconstitucionalidad el punto de la legislación que prohibía que las sociedades comerciales, empresas y entidades con fines de lucro controlen universidades e instituciones de enseñanza.
Tras conocerse la noticia, las reacciones no tardaron en surgir sobre todo en redes sociales.
Ex ministros y hasta la misma ex Presidenta Michelle Bachelet se refirieron a esta situación criticando la decisión de este tribunal al que llaman “la tercera cámara”:
Fallos del TC se acatan. Es lo que corresponde en un Estado de derecho. Pero, con su pronunciamiento sobre el lucro, que contradice el análisis de constitucionalidad de todos los sectores en el Congreso, distorsiona la decisión democrática de eliminar el lucro en la ed. superior.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) 27 de marzo de 2018
El Tribunal Constitucional le dispara a la democracia que dice defender. Al eliminar prohibición efectiva de lucro en educación borra de un plumazo debate social y legislativo de años. Irresponsabilidad política en institución cuoteada binominalmente.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) 27 de marzo de 2018
Hoy el Tribunal Constitucional revisa el Art. 63 que consagra el fin al lucro, en la nueva Ley de Educación Superior. Esperemos que no se dejen las puertas abiertas para los que quieren seguir negociando con la educación ¡Chile ya decidió! No podemos retroceder en lo avanzado
— Felipe Parada (@FelipeParadaM) 27 de marzo de 2018
Con este fallo, la mayoría piñerista del Tribunal Constitucional, reitera su posición en orden a privilegiar una lógica pura de mercado en la educación en desmedro del derecho de los estudiantes y sus familias.
— YASNA PROVOSTE (@ProvosteYasna) 27 de marzo de 2018
Primero permite Objeción de Conciencia Institucional con financiamiento estatal, ahora termina con la prohibición del lucro en las universidades. El Tribunal Constitucional pasa a llevar las instancias deliberativas y los acuerdos de la nación. HASTA CUANDO??!!!
— Sofía Barahona Mena (@sofiabarahona1) 27 de marzo de 2018
Hoy el Tribunal Constitucional una vez más se convierte en la cuerda que ahoga la democracia. Chile dijo *No* al lucro. La Educación *No* es un bien de consumo. Esto demuestra que necesitamos una #NuevaConstitución.
— Alejandro Guillier (@guillier) 27 de marzo de 2018
Tribunal Constitucional declara inconstitucional el artículo que puso fin al lucro en Universidades … no vayan a preguntar después porque los estudiantes no están en clases y están en la calle …. Poderoso don dinero
— Mario Aguilera (@marioaguilera4) 27 de marzo de 2018
Fueron años de años de lucha, movilizaciones, sensibilizar a quienes no lo comprendían, llegar al parlamento para que de un plumazo, el Tribunal Constitucional decida que si se puede lucrar con la educación. El famoso TC debe desaparecer. Son los que operan para que nada cambie.
— ROD (@rod_herrera) 27 de marzo de 2018
Ante trascendidos sobre lo que pasaría hoy jueves en el Tribunal Constitucional (permitir el lucro en la Educación Superior), en este hilo intentaré explicar cómo el lobby de las Ues privadas está operando para que los recursos de la gratuidad puedan terminar en sus bolsillos.
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) 22 de marzo de 2018
Me parece impresentable que el Tribunal Constitucional -cuyos miembros no han sido elegido democráticamente- haya torcido la voluntad soberana expresada en el Congreso
— Maya Diputada (@Mayafernandeza) 27 de marzo de 2018
Tribunal Constitucional se coloca al margen de la legitimidad democrática. La gravedad de esta decisión nos obliga a demandar una urgente reforma al TC, piso y condición para cualquier acuerdo futuro con el gobierno. pic.twitter.com/6ONIq2tiV8
— PPD Chile (@PPD_Chile) 27 de marzo de 2018
Lo otro que puede hacer el Tribunal Constitucional es instalarse en Pedro Montt s/n y funcionar derechamente como tercera cámara legislativa. Esto no da para más: acuerdos deben incluir nuevas normas de funcionamiento del TC.
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) 27 de marzo de 2018
El anuncio de Trump se producirá luego de semanas de incertidumbre en las principales economías mundiales.