Este 8 de marzo, día en el que se conmemora a la mujer trabajadora, el llamado de las organizaciones feministas es a paralizar toda forma de trabajo: laboral o doméstico. Es un movimiento que se viene gestando desde mediados de los '70 y que llega a Chile con varias experiencias internacionales.
El 8 de marzo de 2019 promete ser histórico. Se espera que ese día miles de mujeres adhieran a la Huelga General Feminista, una paralización masiva que, aunque ya se realizó exitosamente en 2018 en otros países, en Chile se llevará a cabo por primera vez este año.
Desde la Coordinadora Feminista 8M han sido enfáticas en señalar que la huelga no corresponde sólo a una marcha y el llamado es a que todas las mujeres participen de la forma en que puedan.
Se trata de una iniciativa que se viene gestando desde hace tiempo en Chile y el mundo, a la luz de movimientos contra el acoso, a favor del aborto y de reivindicación de los derechos de las mujeres.
Lee también: 4 micromachismos que las mujeres enfrentamos todos los días
¿De dónde viene la Huelga General Feminista y cómo ha funcionado en otros países?
Origen del Día de la Mujer
Históricamente, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Mientras hace un tiempo era común que los hombres regalaran flores y palabras de agradecimiento, hoy ese tipo de gestos ya no son bien vistos y la huelga del 8M pretende desmarcarse de esa celebración.
La iniciativa del Día Internacional de la Mujer surgió a mediados del siglo 19, cuando el 8 de marzo de 1857 cientos de mujeres trabajadoras textiles de Nueva York protestaron por los bajos salarios que recibían (menos de la mitad que los hombres) en una manifestación que dejó 120 muertes por la brutal represión.
Luego, el 25 de marzo de 1911, 149 personas – en su mayoría mujeres- fallecieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. El trágico hecho reveló las precarias condiciones en las que trabajaban.
Antecedentes de la huelga: De Islandia a Argentina
Los primeros antecedentes de la huelga se vienen dibujando desde el 24 de octubre de 1975, cuando más de 25 mil mujeres islandesas dejaron las oficinas, las labores del hogar y el cuidado de sus hijos, para salir a exigir la igualdad de género.
El evento fue conocido como “El Día Libre de las Mujeres”. Como las escuelas y guarderías tuvieron que cerrar, muchos padres debieron llevar a sus hijos al trabajo.
Lee también: Casi $200 mil de diferencia entre hombres y mujeres: Las preocupantes cifras de la brecha salarial en Chile
Debido a esa fecha, Islandia es conocida hoy como uno de los países más feministas del mundo. Pocos años después, en 1980, se convirtió en el primer país de Europa en elegir a una mujer como presidenta.
Ya en el siglo 21, el 3 de octubre de 2016, en Polonia se realizó el “lunes negro”, una protesta masiva contra un proyecto que criminalizaba el aborto. Ese mismo año y ese mismo mes, en Argentina el movimiento Ni Una Menos convocó a una marcha contra la ola de femicidios en ese país.
2017 y 2018: Primeras huelgas y adhesión de las periodistas
Un paso decisivo antes de la huelga fue la Marcha de las Mujeres convocada el 20 de enero de 2017 en Estados Unidos, con consignas principalmente en contra de los dichos machistas del presidente Donald Trump. A partir de ahí, la International Women’s Strike lanzó la convocatoria a una huelga feminista internacional, realizándose la primera el 8 de marzo de 2017.
En esa primera instancia fueron más de 50 países los que adhirieron al llamado, con protagonismo de naciones como Argentina, España y Estados Unidos.
Sin embargo, al año siguiente, en 2018, la huelga consiguió más relevancia, con una adhesión de más de 170 países. En esa ocasión la huelga no se limitó a lo laboral, sino que se incluyó también al trabajo doméstico y el soporte emocional, tareas consideradas invisibles y que no son remuneradas.
Paralelamente, se realizó una huelga de consumo, con el llamado a no hacer compras en el mercado establecido.
Lee también: Femicidio en Chile: Las alarmantes cifras, las iniciativas legislativas y las diferencias en el conteo de casos
Las movilizaciones en España fueron las que llamaron más la atención del resto del mundo. Allá también se gestó el movimiento “Las periodistas paramos”, que logró el apoyo de más de cinco mil mujeres que trabajaban en los medios de comunicación.
En este caso las demandas apuntaron a la brecha salarial y el acoso, principalmente.“El feminismo también es necesario para mejorar el periodismo”, dijeron las periodistas, haciendo una crítica a la “visión parcial de la realidad que tantas veces ofrecen los medios”.
La huelga llega a Chile
2018 fue el año del feminismo en Chile. Las estudiantes fueron las principales impulsoras del movimiento, con paros y tomas reclamando en contra del acoso sexual y exigiendo una educación no sexista.
Ese año, el Día de la Mujer también fue distinto en nuestro país. Miles de mujeres salieron en las calles a manifestar sus demandas. Posteriormente, en julio, tres mujeres fueron apuñaladas en una marcha feminista, un signo más de la violencia de la que son víctimas las mujeres en espacios públicos y privados.
Para 2019 ya se espera que se concrete en Chile la Huelga General Feminista, tras el llamado a internacionalizar la movilización. La convocatoria no se hizo de un día para otro, sino que fue un paso más en el camino que comenzó en noviembre de 2018, con la realización de 50 pre encuentros entre mujeres feministas en 14 regiones de Chile.
El 8 y 9 de diciembre, en tanto, se llevó a cabo el Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan, que reunió a cerca de 1.300 mujeres que levantaron las demandas que servirán de petitorio para la marcha del 8M. Los ejes temáticos son los siguientes:
Lee también: De las empresas a las Fuerzas Armadas: Las cifras de la preocupante baja representación de mujeres en todos los cargos de poder
Desde la Coordinadora Feminista 8M afirman que “el 8 de marzo, la Huelga General Feminista ¡va!”.
“Súmate paralizando y organizándote junto a otras mujeres en tu lugar de trabajo, de estudios, en el barrio, en el hogar y en todos los rincones para demostrar que ante la radicalidad de las circunstancias, nuestra respuesta va a ser que ser igualmente radical y contundente. Usa la cinta violeta para demostrar tu adhesión y así conectaremos la diversidad de nuestras luchas con las que nos levantamos y decimos basta”, dicen.