La divertida anécdota de cómo Jorge Alis se salvó de pagar 120 euros en un restaurante en Venecia
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.
¿Cuenta con observadores? ¿Qué implica la realización de un año APEC en Chile? Aquí te contamos lo que necesitas saber previo al encuentro que reunirá a varios líderes mundiales en Santiago.
¿Es una agrupación? ¿Es una cumbre? ¿Es un foro? En la previa del encuentro multilateral, queremos familiarizarte al respecto y explicarte algunas de las dudas que puedes tener tanto sobre esta instancia en lo relativo tanto a sus orígenes y su relevancia internacional.
Ya han pasado 30 años desde su invención en 1989 para fortalecer la unión económica en la región de Asia Pacífico. Su abreviación corresponde a “Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico”, por sus siglas en inglés, un espacio que se proyecta como el principal evento dedicado a la promoción del crecimiento, cooperación técnica y económica, facilitación y liberación del comercio e inversiones en este eje del mundo.
Lee también: Tema APEC Chile 2019: ¿Qué es la sociedad digital?
Su primera versión tuvo lugar en Australia y contó con la asistencia de los líderes de 12 países. Desde aquella fecha hasta la siguiente reunión de la APEC pasaron cuatro años. La instancia más reciente ocurrió el 2018 en Papúa Nueva Guinea.
En total, son 21 naciones: Chile, Perú, Rusia, Estados Unidos, China, Hong-Kong, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Tapei Chino, Tailandia y Vietnam.
Nuestro país ingresó a la APEC formalmente en 1994 y, desde aquel entonces, ha suscrito a 16 acuerdos comerciales, de los cuales 15 están en vigencia. Por segunda vez en su historia, Chile presidirá el foro: la única vez fue en noviembre de 2004.
El compromiso de presidir APEC 2019 fue adquirido en septiembre de 2012.
Se estiman aproximadamente 20 mil personas entre los asistentes al encuentro en Santiago, las que participarán en aproximadamente 200 reuniones ministeriales, con altos representantes, grupos de trabajos y talleres. Las actividades finalizarán con la Cumbre de Líderes.
Con temas directamente enfocados en la comunidad, el lema de este año será “Conectando personas, construyendo el futuro”.
La APEC es la única agrupación intergubernamental que opera sobre la base de diálogo abierto. A diferencia de otros organismos económicos multilaterales, las decisiones tomadas dentro se llevan a cabo a través de consenso y adquiriendo los compromisos de manera voluntaria.
APEC cuenta con tres observadores oficiales: la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico (PIF), el Secretariado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC).
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.