Sprint Race y Kids Challenge: Sigue en vivo la transmisión del Itaú Ironman 70.3 2025
Este jueves comienzan las primeras carreras de la competición en Pucón.
Entre el 16 al 21 de enero del 2023 se realizará de manera presencial el evento de intercambio de ideas y pensamiento más importante de Latinoamérica. En Futuro 360 te presentamos a los exponentes que participarán en los cuatro bloques temáticos del encuentro que abordará los orígenes de los organismos vivos y los habitantes de este planeta.
La nueva versión de Congreso Futuro 2023, apuesta incluir a la ciencia y la tecnología en las conversaciones cotidianas. A través de diferentes tópicos, como la ciencia, humanidades, arte y tecnología, cerca de 100 expositores darán a conocer sus visiones en la cita de divulgación científica más importante de Latinoamérica.
Como coproductores de CF, Futuro 360 te informa de quienes serán las y los expertos que estarán presente durante el miércoles 18 de enero en el Teatro Oriente, ubicado en la comuna de Providencia.
#CongresoFuturo | Congreso Futuro presenta alianza con Metro: Estación Baquedano tendrá stands de metaverso
👉https://t.co/tVHnPq9Ixr pic.twitter.com/1fcRzORgIf
— Futuro 360 (@futuro_360) January 6, 2023
El tercer día se titula “¿De dónde venimos?”, espacio que se divide en los bloques: Interconexiones de la vida, Secuenciación de la salud, Porvenir Turquesa y La crisis de gaia.
Directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), catedrática honoraria del Departamento de Antropología de University College London y co-investigadora principal de los yacimientos de Atapuerca.
Su investigación se centra en la evolución de los primeros homínidos de Eurasia y en el estudio de la enfermedad en el pasado. Destaca su propuesta de un origen asiático para los primeros europeos.
En el año 2019, se convirtió en la primera española en recibir la Medalla Rivers Memorial del Royal Anthropological Institute de Gran Bretaña e Irlanda. Recientemente publicó el libro Homo imperfectus ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución? con gran acogida.
Geóloga de la Universidad de Chile, cuenta con un magister de la Universidad de British Columbia en Canadá y un Doctorado de la Universidad de Cornell en Estados Unidos.
Durante los últimos años ha trabajado extensamente en terreno tanto en Chile como en Norteamérica centrándose principalmente en la investigación de depósitos de óxidos de hierro- cobre-oro Andinos (IOCG) y de manera secundaria en pórfidos de Cu-Mo y Cu-Au.
Su investigación se enfoca en el entendimiento y caracterización multidisciplinaria de los procesos involucrados en la formación de depósitos minerales y utilizar éstos para el desarrollo de nuevas herramientas de exploración.
Doctor en biología evolutiva y en filosofía de las ciencias. Investigador titular en la Universidad de La Sorbona y en el Instituto de Sistemática, Evolución y Biodiversidad del MNHN, y director del equipo de Adaptación, Integración, Reticulación y Evolución.
Sus principales intereses se centran en la biología evolutiva, la evolución reticular, los estudios sobre el envejecimiento y la filosofía de las ciencias.
Su trabajo consiste en ampliar el uso de las redes en las ciencias biológicas para mejorar los análisis de la evolución de la complejidad biológica.
Profesor asociado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París.
Fue profesor invitado en las universidades de Buenos Aires, Tokio y Dusseldorf y pasó un año de investigación en la Academia Italiana de Estudios Avanzados en América en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Tras trabajar en la historia de la normatividad europea y en la estética, su investigación actual se centra en las concepciones de la vida: estatus ontológico y el poder normativo de las imágenes en la moda y la publicidad.
Entre sus publicaciones se encuentran La vida de las plantas: una metafísica de la mezcla (2018), Bienes: publicidad, espacio urbano y la ley moral de la imagen (2018), Vida sensible. A Micro-Ontology of the Image (Nueva York 2016), entre otros.
Investigadora Postdoctoral Ramón y Cajal Departamento de Microbiología y Parasitología PhD (Madrid, España).
Durante más de diez años ha investigado diferentes aspectos de la ecología, el metabolismo y la diversidad del microbioma humano en el contexto de las enfermedades infecciosas y la presión de los antibióticos.
En 2019, obtuvo una ayuda competitiva de atracción de talento para la Comunidad de Madrid. Desde julio de 2020, trabaja como investigadora en el Departamento de Microbiología del Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal (IRYCIS), en el laboratorio de la Dra. Teresa Coque (Ecoevobioma).
El estudio del microbioma respiratorio representa un desafío ya que su papel en la ecología y la fisiología del huésped se ha abordado poco.
Bióloga, genetista, Doctora en Ciencias con mención en Biología.
Actualmente es Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1990, ha desarrollado diversos proyectos en genética molecular humana, en temas ligados a patologías hereditarias, y a marcadores genéticos tanto DNA mitocondrial como cromosoma Y, en poblaciones indígenas chilenas.
La Dra. Carvallo ha sido presidenta de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, Tesorera de la Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Molecular (PABMB), Vice Presidenta del Programa Latinoamericano del Genoma Humano, y miembro del Directorio de la Red Latinoamericana de genética, RELAGH.
Endocrinólogo e investigador de servicios de salud. Académico de medicina en Mayo Clinic en los Estados Unidos.
Trabaja en Rochester, Minnesota, en la Unidad KER de Mayo Clinic, para promover la atención centrada en la persona para pacientes con afecciones crónicas.
En la última década, el Dr. Montori ha sido autor de más de 700 publicaciones y se encuentra entre el 1% de los investigadores con más artículos citados en medicina clínica y ciencias sociales en todo el mundo.
En la Clínica Mayo, el Dr. Montori es actualmente investigador principal de la Unidad de Investigación sobre Conocimiento y Evaluación (KER).
Oncólogo médico experto en cáncer digestivo. Es el Jefe del Programa de Cáncer de la Universidad Católica y Director del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN), que es un centro interdisciplinario de investigación científica de excelencia en cáncer dirigido a informar políticas públicas, financiado por el Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El doctor Nervi es Presidente de la Fundación Chilesincáncer que tiene como propósito que todos los chilenos tengan una atención oportuna y de calidad frente al cáncer, y es Presidente de la Comisión Nacional de Cáncer implementada por la Ley de Cáncer, que tiene como misión apoyar al Ministerio de Salud en la implementación del Plan Nacional de Cáncer.
Epidemióloga nutricional estadounidense, es directora asociada de Nutrición de Precisión en el Institute for Advancing Health Through.
Doctor en biosalud de la Universidad de Montpellier, Francia, concentrándose en la terapia génica en enfermedades articulares. Se utilizó una constelación de estrategias de terapia génica que incluyen ARN de interferencia (ARNip), vectores basados en liposomas y virus para el tratamiento de enfermedades osteoarticulares.
Estableció su propio laboratorio de investigación de medicina nano-regenerativa en la Universidad de Los Andes, en Santiago de Chile, donde actualmente dirige un equipo dinámico y altamente motivado.
El Dr. Khoury se incorporó a Cells for Cells en septiembre de 2012, donde actualmente ocupa un puesto doble como Director Científico (CSO) en Cells for Cells y Regenero (cofundador).
Director de GERO, Bioquímico, Doctor en biología celular y molecular.
Si la vida fuera un libro, este libro se escribiría con cuatro letras A C T y G que son los cuatro nucleótidos que contiene la molécula de ADN. El ADN es la macromolécula que contiene la información genética que está almacenada en el núcleo y por lo tanto controla todas las funciones de la célula.
Para González, la afirmación de que la información almacenada en el genoma es determinista es una verdad parcial, hay una amplia variabilidad que depende de la epigenética, y ésta es sujeta de modificaciones, cómo nos alimentamos, la cantidad de ejercicio que hacemos, el nivel de estrés al que estamos sometidos, las horas de sueño que tenemos son factores que inciden en las modificaciones de tipo epigenética.
Bióloga marina y exploradora estadounidense, conocida como “la legendaria dama del Océano”. Autora de numerosos documentales para National Geographic.
Primera científica jefe en el NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos). En 1998 la revista Time la nombró Héroe del Planeta. A sus 87 años, Earle suma más de 100 expediciones y 7.000 horas bajo el agua. Conoce bien los mares de Chile y su biodiversidad.
Ha dedicado su vida a estudiar los océanos. Se doctoró en 1966 y luego trabajó como investigadora en Harvard. En 1992, Earle estableció la compañía Deep Ocean Exploration and Research para avanzar en temas de ingeniería marina.
Experto en política oceánica internacional, veterinario de formación con títulos y diplomas en gestión de recursos naturales, áreas protegidas y economía, incluida una maestría de la Universidad de Edimburgo.
Se ha desempeñado en el ámbito ambiental durante más de dos décadas para promover las prioridades de conservación marina. Ha trabajado para organizaciones no gubernamentales en Chile y Estados Unidos, incluyendo The Pew Charitable Trusts, Oceana, World Wildlife Fund, Island Conservation y Blue Whale Center, entre otras.
Además ha cooperado directamente con los gobiernos de América Latina y de todo el mundo para establecer áreas marinas protegidas.
Doctor en Oceanografía y magíster en Biología Marina de la U. de Dalhousie (Canadá). Realizó su posdoctorado en el Instituto Niels Bohr de la U. de Copenhague (Dinamarca). Director del Instituto Milenio de Oceanografía, profesor titular del Departamento de Oceanografía de la U. de Concepción y Miembro de la Academia Chilena de Ciencias.
El 2018 lideró la exploración a la Fosa de Atacama, el lugar más profundo del Pacífico Sudoriental, la cual quedó registrada en el documental Atacamex (2019). Más recientemente, en el marco de Atacama Hadal, la primera expedición tripulada a las profundidades de esta fosa, se convirtió en el primer ser humano en descender a sus 8.062 metros de profundidad.
Licenciada en Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz, España, Magíster en Energías Renovables y Doctora en Biología Marina de la Universidad Austral de Chile. Especializada en mamíferos marinos, principalmente en el estudio de la identificación, distribución y comportamiento de las ballenas a través de sus sonidos.
Desde el 2022 es Directora Ejecutiva de Fundación MERI, institución que promueve la investigación científica, educación ambiental e incidencia, para la mitigación del Cambio Climático.
Desde MERI, es la Directora del proyecto país The Blue BOAT Initiative, conjuntamente desarrollado con el Ministerio de Medio Ambiente y diferentes instituciones del sector público, privado y sociedad civil.
Cofundadora de la Red de Educación Latinoamericana para el Océano (RELATO), miembro del Programa Edinburgh Ocean Leaders y Encargada de Educación Marina en Fundación MERI. Estudió Ciencias del Mar y Didáctica de las Ciencias Experimentales para apoyar la conservación marina combinando educación científica, alfabetización oceánica, participación ciudadana y estrategias de comunicación.
Busca incrementar el conocimiento sobre el océano y la emoción hacia este, para promover una actitud hacia el desarrollo sostenible y el empoderamiento de jóvenes para el liderazgo.
Director (Ciencia) del Programa Nereus de la Fundación Nippon-UBC. Trabajó para WWF Hong Kong, tras lo cual completó su doctorado en Gestión de Recursos y Estudios Ambientales en la UBC.
De 2009 a 2011, fue profesor de Servicios de Ecosistemas Marinos en la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia.
Sus principales áreas de investigación incluyen: la comprensión de las respuestas y vulnerabilidades de los ecosistemas marinos y las pesquerías al cambio global y el examen de las compensaciones en la gestión y conservación de los recursos marinos vivos.
Licenciado en Microbiología por la Universidad de Oslo (Noruega) en 1989. Trabajó en el Instituto Veterinario Nacional nouego como científico en salud de los peces y medidas preventivas de enfermedades en la acuicultura. De 1996 a 2002 ocupó varios puestos en el Ministerio de Agricultura noruego -Departamento de Servicios Veterinarios, incluido el de Jefe de la Unidad de Sanidad Animal.
Entre 2002 y 2006 trabajó en la Comisión Europea (DG Salud y Asuntos del Consumidor – Unidad de Sanidad Animal, responsable del desarrollo de la actual legislación UE-Sanidad de los Animales Acuáticos), como funcionario encargado de las enfermedades de los animales acuáticos. Desde 2017 hasta 2019 ocupó el cargo de Presidente del Subcomité de Acuicultura del COFI de la FAO.
Profesor emérito honorario en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Premio Nacional de ciencias aplicadas y tecnológicas 2018. Premio mundial de Agricultura 2019, Miembro de la Academia de Ingeniería de los EE. UU. y de la Academia Francesa de Agricultura.
Ingeniero industrial mención ingeniería química (PUC), obtuvo una maestría en ciencias en el MIT, un doctorado en la Universidad de Cornell y posteriormente un MBA en la Universidad de Texas A&M.
Fue director del departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos y vicedecano de ingeniería. Entre 2010 y 2013, fue presidente de CONICYT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile.
Director del Instituto de Sistemas Globales y Catedrático de Cambio Climático y Ciencias del Sistema Terrestre en la Universidad de Exeter.
Cuenta con más de 2 décadas de experiencia investigadora en el estudio de la Tierra como sistema y en el desarrollo y uso de modelos para comprender su comportamiento. Para su doctorado, supervisado por Andrew Watson, estudió lo que regula el equilibrio de nutrientes del océano y el contenido de oxígeno de la atmósfera.
En su primer trabajo, construyó un modelo simple acoplado del ciclo del carbono y el clima y lideró el desarrollo del modelo del sistema GENIE Earth. Esto lo llevó a estudiar la evolución conjunta de la vida y el planeta e identificar puntos de inflexión en el sistema de la Tierra: pasado, presente y futuro.
Catedrática de Medios de Comunicación, Cultura y Medio Ambiente en el departamento de sociología de la Universidad de Cambridge. Dirige el grupo de investigación Planetary Praxis, y es investigadora principal en Smart Forests: Transforming Environments into Social-Political Technologies, proyecto financiado por ERC.
Autora de How to Do Things with Sensors (2019); Program Earth: Environmental Sensing Technology and the Making of a Computational Planet (2016); and Digital Rubbish: A Natural History of Electronics (2011). Su libro más reciente sobre el proyecto Citizen Sense es Citizens of Worlds: Open-Air Toolkits for Environmental Struggle, publicado con University of Minnesota Press en noviembre del 2022, también disponible de forma digital en Manifold.
Doctor en ciencias naturales por la Universidad de Hannover, Alemania. Ingeniero mecánico y doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En 2014, miembro del comité científico antártico de la investigación antártica (CNIA). Delegado chileno del grupo científico ciencias físicas del Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR). En 2016, miembro del grupo de asesoría científica (SAG) sobre ozono y radiación UV; Global Atmosphere Watch (GAW), un programa de la Organización Meteorológica Mundial (WMO).
En 2021, es miembro del International Commission Ozono (IO3C), una de las comisiones especiales de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica. IO3C ayuda a organizar el estudio del ozono en el mundo.
Director y fundador de SoHHytecSa/LTD. Científico visitante en la École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL), Suiza.
Su foco central son los combustibles sustentables (especialmente los solares como el hidrógeno) y el almacenamiento energético de largo plazo. Pionero en la tecnología de fotosíntesis artificial utilizando luz solar concentrada.
Autor principal en diversas publicaciones científicas y capítulos de libros de alta repercusión, incluyendo publicaciones en Nature Energy, Energy & Environmental Science, entre otros.
Doctora en Filosofía, Académica de Teoría Política en Universidad de Exeter, Reino Unido, Directora del programa de 12,5 millones de libras esterlinas de la misma universidad: “Renewing Biodiversity Through a People-in-Nature Approach”.
McKinnon investiga la justicia climática y la ética medioambiental, centrándose especialmente, en lo que debemos a las personas del futuro. Ha hecho numerosas publicaciones sobre temas como los enfoques preventivos del cambio climático, el rol del derecho penal internacional en la lucha contra los delitos climáticos y la negación del cambio climático.
Este jueves comienzan las primeras carreras de la competición en Pucón.