“¿Qué queremos?”: Estos son los expositores que estarán presente el 19 de enero en Congreso Futuro

Por CNN Chile

13.01.2023 / 13:07

{alt}

Entre el 16 al 21 de enero del 2023 se realizará de manera presencial el evento científico más importante de Latinoamérica. En Futuro 360 te presentamos a los exponentes que participarán en los cinco bloques temáticos que abordarán la importancia de la recuperación de espacios en la ciudad y de forjar lazos como sociedad.


La nueva versión de Congreso Futuro 2023, apuesta incluir a la ciencia y la tecnología en las conversaciones cotidianas. A través de diferentes tópicos, como la ciencia, humanidades, arte y tecnología, cerca de 100 expositores darán a conocer sus visiones en la cita de divulgación científica más importante de Latinoamérica.

Como coproductores de CF, Futuro 360 te informa de quienes serán las y los expertos que estarán presente durante el jueves 19 de enero en el Teatro Oriente, ubicado en la comuna de Providencia.

El cuarto día se titula “¿De dónde venimos?”, espacio que se abocará la importancia de forjar y recuperar los lazos de la sociedad. Se divide en los siguientes bloques:

  • Revitalizar, remediar, recuperar
  • Frenar la pérdida
  • Arquitectura de la convivencia
  • Emociones compartidas
  • Conectar con la caja negra

Bloque 14: Revitalizar, remediar, recuperar

Rattan Lal

Distinguido académico universitario de ciencia del suelo y director del Centro CFAES para la gestión y captura de carbono en la Universidad Estatal de Ohio, así como profesor adjunto de la Universidad de Islandia y de la Investigación Agrícola de la India.

Ha recibido un título honoris causa de nueve universidades de Europa, Estados Unidos y Asia; la Medalla de Honor de la UIMP, Santander, España (2018); la Medalla por Servicios Distinguidos de la IUSS (2018).

Fue incluido en la lista de Thomson Reuters de las mentes científicas más influyentes del mundo (2014-2016) y se encuentra entre los investigadores altamente citados en agricultura de Clarivate (2014-2021).

Michael Seeger

Bioquímico y Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile (1996), realizando su tesis doctoral en Instituto Gesellschaft für Biotechnologische Forschung (Braunschweig, Alemania).

Es profesor titular del Departamento de Química de la Universidad Técnica Federico Santa María, Director del Doctorado en Biotecnología Universidad Técnica Federico Santa María y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Valparaíso, Chile) y Coordinador de la Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra RIABIN. Profesor investigador de Bioquímica, Biotecnología y Microbiología con aplicaciones en la biorremediación ambiental, la producción microbiana de compuestos biotecnológicos, y las interacciones microorganismos y plantas.

Es director (2020-2022) y ha sido electo vicepresidente (2023-2024) de la Sociedad de Biología de Chile. Miembro de la Sociedad de Biología de Chile, Sociedad de Microbiología de Chile, Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, entre otros.

Cristóbal Girardi

Doctor en degradación, transporte y destino de contaminantes en agua y suelo de la universidad RWTH y el Helmholtz Centre for Environmental Research de Alemania.

Es científico y consultor ambiental, con más de 12 años de experiencia en investigación y gestión de sitios contaminados, residuos peligrosos y biotecnología ambiental. Ha contribuido activamente en la generación de herramientas innovadoras con base científica para la toma de decisiones y estándares de calidad ambiental, entre otros.

Miembro de Red Latinoamericana de Prevención y Gestión de Sitios Contaminados (ReLASC), el COMMON FORUM on Contaminated Land y el International Committee on Contaminated Land (ICCL).

Lina Zeldovich

Destacada escritora y periodista de divulgación científica. Ex-editora de la revista Nautilus, galardonada por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME). Editora y ex-alumna de la Universidad de Columbia.

Tras ganar varios premios por cubrir la ciencia de la “caca” decidió profundizar en la investigación de nuevas soluciones al problema más antiguo del mundo: mantener a los humanos libres de sus propios excrementos.

Su libro, The Other Dark Matter: The Science and Business of Turning Waste into Wealth (La Otra Materia Oscura: la ciencia y el negocio de convertir los residuos en riqueza), fue número 1 de los bestsellers de Amazon en la categoría de ingeniería medioambiental durante casi dos meses.

Bloque 15: Frenar la pérdida

Lauren Antoni

Manager de CEA Hydrogen, organización francesa de tecnología e investigación que desarrolla energía atómica y alternativa.

Desde 2016, es presidente de Hydrogen Europe Research, asociación europea de investigación sobre el hidrógeno y pilas de combustible que reúne a más de 120 universidades e institutos de investigación y miembro del Consejo Directivo de European Clan Hydrogen Joint Undertaking.

Es delegado francés en la Asociación Internacional para el Hidrógeno y Pilas de Combustible en la Economía (IPHE) donde dirige al equipo operativo en el desarrollo de una metodología para determinar las emisiones GHG del hidrógeno.

Presidente del Comité Técnico de Pilas de Combustible en la Comisión Internacional Electrotécnica (IEC/TC105) y representante nacional en diversos grupos de trabajo en organizaciones internacionales (ISO TC197, IEA Advanced Fuel Cells, IEA Hydrogen TCP).

Patricio Valdivia

Ingeniero eléctrico por el Politécnico de Torino, Italia y por la Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctorado en Ingeniería de Biosistemas por la Universidad de Arizona, Estados Unidos.

Cuenta con 20 años de experiencia profesional en plantas de energía, estudios y proyectos en energía renovable, regulación de energía, legislación energética y política pública, mercado eléctrico e interconexiones de red.

Se ha desempeñado como profesor e investigador en varias instituciones, entre ellas, como investigador asociado en la Universidad de Arizona (2009-2013); investigador visitante en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (2010); profesor de energía y medioambiente en la Universidad Adolfo Ibáñez (2015-2016); como investigador en el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar.

Experiencia en investigación, proyectos de I+D en energía renovable, iniciativas innovadoras, análisis de datos, análisis estadísticos y modelamiento y simulación computacional.

Ana Lía Rojas

Licenciada en Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector energético. Es una de las primeras mujeres en la historia del sector energético chileno en dirigir una asociación gremial.

Fue Jefa de Gabinete de la Comisión Nacional de Energía y Jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional. Posteriormente, fue Gerente General del Grupo Enhol Chile; líder de ventas de Gamesa Corporación Tecnológica; y líder del área de nuevos negocios del Grupo Saesa. En 2018, formó su propia consultora especialista en mercado eléctrico y transición energética, EnerConnex.

Ha sido, además, profesora en programas y diplomados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, Facultad de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Empresas Eléctricas A.G., ACERA y SER-CAP. También fue Presidenta del Consejo para Mujeres Líderes en Energía y Medioambiente, CWEEL.

Changhua Wu

Analista de políticas especializada en medio ambiente, energía, cambio climático y desarrollo sostenible de China. Asesora a líderes del sector público y privado en estrategia de sostenibilidad e innovación. Forma parte de juntas y consejos asesores de algunas plataformas regionales y globales para impulsar la innovación y acelerar las soluciones para lograr los ODS.

Se enfoca en el cambio sistémico, el compromiso de las partes interesadas clave, la comunicación y los talentos, con un historial comprobado en liderazgo intelectual, recursos de movilización para acciones y una voz líder a nivel mundial y local para abogar por la aceleración de la revolución limpia y el rediseño de China.

Partha Dasgupta

Doctor por la Universidad de Cambridge y economista indio nacionalizado británico. Dasgupta es miembro de la Academia Británica y de la Royal Society, miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., de la Sociedad Filosófica Americana y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.

Sus intereses de investigación han abarcado la economía del bienestar y el desarrollo, la economía del cambio tecnológico, la economía de la población, entre otros.

En 2019, el Tesoro del Reino Unido le encargó que dirigiera una revisión global independiente sobre la economía de la diversidad. El informe Dasgupta, como es conocido públicamente, recopila el estado de los ecosistemas y la biodiversidad, identifica los riesgos, orígenes y propone soluciones económicas, estatales y sociales para enfrentar y revertir el daño.

Bloque 16: Arquitectura de la convivencia

Katrina Johnston-Zimmerman

Investigadora, educadora y reconocida líder en antropología aplicada de Filadelfia. Su profundo conocimiento de cómo las personas experimentan y se relacionan entre sí en el espacio público ofrece una visión para que los diseñadores creen ciudades más habitables a través de su consultoría THINK.urban.

Reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres de 2019. Defensora del enfoque empático para cocrear ciudades equitativas del futuro. Actualmente, trabaja como becaria de datos de SmartCityPHL para la ciudad de Filadelfia.

Cofundadora de la Iniciativa de Ciudades Lideradas por Mujeres, una serie de conferencias de trabajo financiadas por la Fundación Knight en 2018-2019 con el objetivo de explorar y defender el papel de las mujeres en el urbanismo.

Marina Otero

Doctora, arquitecta y directora del Máster en Diseño Social de la Academia de Diseño de Eindhoven radicada en Rotterdam que se centra en las prácticas de diseño en sintonía con los desafíos ecológicos y sociales.

En 2022, recibió el Premio Wheelwright de la Universidad de Harvard por su proyecto sobre el futuro del almacenamiento de datos.

Entre 2015-2022, fue directora de Investigación de Het Nieuwe Instituut (HNI), el instituto holandés de arquitectura, diseño y cultura digital en Rotterdam, donde lideró iniciativas centradas en el trabajo, la extracción y la salud mental desde una perspectiva arquitectónica y post-antropocéntrica (como “Automated Landscapes”, centrada en las arquitecturas emergentes del trabajo automatizado, y BURN-OUT: Agotamiento a escala planetaria, que promueve formas de cuidado de cuerpos colectivos de múltiples especies.)

Bloque 17: Emociones compartidas

Andrea Vera-Gajardo

Doctora en Ciencias mención matemática de la Universidad de Chile, Diplomada en Estudios de Género por la misma casa de estudios, académica del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valparaíso. Sus intereses de investigación son interdisciplinarios y transitan entre los estudios de género, epistemología feminista, estudios sociales de la ciencia y tecnología y las matemáticas. Actualmente es investigadora responsable del proyecto FONDECYT “Cultura ingenieril en Chile: un enfoque interdisicplinar”.

Además, es directora del proyecto Anillo “Impacto y abordaje de la Queja Feminista en el marco de la institucionalización de Género en las Universidades chilena”, y participó como investigadora asociada del proyecto Anillo “Mujeres matemáticas en Chile. Sociología de un campo científico desde una perspectiva interdisciplinaria y de género”.

Flavia Costa

Catedrática en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Su tema central de investigación es la modernidad como un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida. En paralelo, lleva adelante una cartografía de tecnopoéticas críticas latinoamericanas, en tanto potenciales ejercicios de contrapoder, profanación o interferencia.

Ha publicado libros como Las Anfibias, La salud inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana (2017), trabajo conjunto con Pablo Rodríguez. Su trabajo más reciente es Tecnoceno: algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (2021) en este describe los desafíos del nuevo escenario tecnológico, político y cultural que se abrió con la digitalización y que se acentuó en pandemia: el uso de datos masivos, la vigilancia y el horizonte de una superinteligencia artificial.

Abby Stein

Ex Rabino. Activista transgénero, educadora, oradora, bloguera y galardonada autora. Cursó Estudio de Géneros y Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia.
Fue criada en una familia jasídica en Nueva York. Es descendiente de Israel Ben Eliezer (Baal Shem Tov)– fundador del Judaísmo Jasídico.

En ese entorno, Abby asistía al Yeshiva, convirtiéndose en rabino en el año 2011. Año después dejó el judaísmo y en 2015 se declaró mujer transgénero, transformándose en la primera criada en una comunidad jasídica. Desde entonces, Abby ha trabajado para apoyar y generar conciencia sobre los derechos de personas transgénero y aquellos que dejan lo ultraortodoxo.

Felipe Lecannelier

Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile.

Durante los últimos 20 años, se ha dedicado a la investigación, intervención, formación de post-grado y trabajo en políticas públicas en las temáticas relacionadas a la salud mental infantil, aprendizaje socioemocional en la educación, trauma complejo, y el bienestar a través del ciclo vital.

Ha publicado alrededor de 100 artículos científicos, capítulos de libros y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Es autor de 8 libros, donde los últimos 4 han estado en la lista de los más vendidos en Chile. Su último libro (2021): Volver a mirar: Hacia una revolución respetuosa de la crianza. Editorial Planeta. (Best Seller-8 semanas dentro de los libros más vendidos).

Nazareth Castellanos

Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Lleva más de veinte años dedicada a la investigación científica de la actividad cerebral.

Directora de investigación del laboratorio Nirakara y Catedrática extraordinaria de Mindfulness y ciencias cognitivas de la Universidad complutense de Madrid que investiga la neurociencia de la meditación y la relación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Estudia cómo la meditación moldea la relación del cerebro con el resto del cuerpo. Desarrolla las bases científicas de la influencia del intestino, la respiración, el corazón o la postura corporal sobre la dinámica neuronal. Su labor investigadora y motivación por trasladar este conocimiento para conocernos y aprender a estar mejor.

Raphaël Millière

Doctorado en Filosofía por la Universidad de Oxford, donde trabajó sobre la autorrepresentación. Es académico del Departamento de Filosofía y Becario en Sociedad y Neurociencia en el Centro para la Ciencia y la Sociedad de la Universidad de Columbia.

Su investigación se centra en la filosofía de la inteligencia artificial y la ciencia cognitiva. Está interesado especialmente en evaluar las capacidades y limitaciones de las redes neuronales artificiales, como algoritmos generativos capaces de producir textos e imágenes convincentes.

Así como también, en las cuestiones éticas y de seguridad relacionadas con el desarrollo y el despliegue de la IA; las cuestiones filosófica acerca de la relación entre el arte y la tecnología; la conceptualización y la taxonomía de los estados globales de conciencia, como los trastornos post-comatosos de la conciencia y los estados inducidos por las drogas; y las cuestiones metodológicas relativas al uso de informes en primera persona en la neurociencia.

Christina Colclough

Licenciada en Geografía Cultural. Máster en Economía Política y Doctora en Sociología. fundadora de Why Not Lab, consultora basada en valores que sitúa a los trabajadores en el centro del cambio digital.

Considerada una líder de opinión sobre el futuro del trabajo y la política de la tecnología digital. Amplia experiencia en el movimiento sindical mundial, donde dirigió sus políticas, defensa y estrategias sobre el futuro del trabajo durante varios años. Autora de los primeros principios del movimiento sindical sobre los derechos a los datos por parte de los trabajadores y la ética de la IA.

Miembro de la Real Sociedad de Artes (Royal Society of Arts) del Reino Unido y de la Junta Consultiva de la Iniciativa sobre IA e Igualdad del Carnegie Council. También es miembro del Grupo de Expertos en IA de la OCDE y está afiliada al FAOS, Centro de Investigación de Relaciones Laborales de la Universidad de Copenhague.

Tania Bedrax- Weiss

Directora Senior de investigación en Google. Su actual enfoque es identificar problemas sin abordar del aprendizaje automático, la comprensión del lenguaje natural, la visión y los sistemas de interacción en Google.

Dirige un equipo de más de 120 investigadores y se dedica la mayor parte de su tiempo a definir y perfilar agendas de investigación para avanzar en el estado del arte y tener competencias transformadoras para los productos de Google. Estando en Google ha lanzado productos transformadores en Búsqueda, Anuncios y Google Play.

Anteriormente, trabajó en el Centro de Investigación Ames de la NASA y fue parte del equipo que programó el software para agendar observaciones diarias para Spirit and Opportunity, parte de la misión Mars Exploration Rovers. Previamente, trabajó en la industria aplicando técnicas de la inteligencia artificial en la programación de sistemas automatizados de configuración y sistemas de valoración.