Llegó el "Día de la Liberación" anunciado por Donald Trump: ¿Cómo están actualmente los aranceles impuestos por Estados Unidos?
El anuncio de Trump se producirá luego de semanas de incertidumbre en las principales economías mundiales.
"El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores", sostenía la indicación presentada por la convencional Rocío Cantuarias. La moción recibió 49 votos a favor, 37 en contra y 47 abstenciones, por lo que no consiguió integrarse entrar al artículo 13 sobre "Derecho a la seguridad social".
La jornada de este martes, la Convención Constitucional (CC) ha enfocado su trabajo en la discusión y votación del segundo informe que emitió la comisión de Derechos Fundamentales.
En ese contexto, se rechazó una indicación presentada por la convencional Rocío Cantuarias (Independiente-Evópoli) que buscaba agregar un nuevo inciso al artículo 13 sobre “Derecho a la seguridad social”.
“El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores”, era la propuesta de la representante del distrito 20.
Lee también: Pasa al borrador: Convención Constitucional aprobó el artículo que consagra el Derecho a la Vivienda
La moción de Cantuarias recibió 49 votos a favor, sumó 37 en contra y 47 abstenciones, por lo que no consiguió integrarse entrar al artículo.
El negativa a la propuesta se da a pocas horas de que el Gobierno de Gabriel Boric ingresara un proyecto de reforma constitucional para garantizar que los ahorros previsionales de los y las trabajadoras sean inexpropiables.
Una vez rechazada los convencionales de los distintos grupos que conformaron a Vamos por Chile utilizaron sus redes sociales para entregar sus primeras impresiones, apuntando principalmente al proyecto de reforma recientemente ingresada por el Ejecutivo.
#Convenciondisfrazada Lamentablemente se rechazó en el pleno de la CC propuesta para que los trabajadores sean dueños de sus ahorros previsionales, además tampoco podrán heredarlos ni elegir quien los administra. @GobiernodeChile pic.twitter.com/SmoNZ3bgDw
— Pollyana Rivera Bigas (@PollyanaConsti1) April 20, 2022
Fin de parodia de Pdte @gabrielboric @GiorgioJackson y sus amigos del gabinete. La Convención acaba de rechazar, con los votos de los amigos de Boric, la norma que establece “El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores”
— Marcela Cubillos Sigall (@mcubillossigall) April 20, 2022
Juraron de guata que no querían expropiar y votaron en contra o se abstuvieron, mismo efecto q votar NO. Qué le dirán a los trabajadores ahora? @conmiplataNO @CHVNoticias @CNNChile @el_dinamo @LaRedTV @DFinanciero @biobio @adnradiochile @Cooperativa Quien ha dicho la verdad? pic.twitter.com/rUS52zDFQB
— Bernardo Fontaine (@berfontaine) April 20, 2022
TAMBIÉN RECHAZADA esta norma… algo contradictorio con los anuncios del gobierno la votación de sus partidarios… pic.twitter.com/w9Px4cRASI
— Rodrigo Alvarez (@RodrigoAlvarez_) April 20, 2022
“El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores”.
RECHAZADO
Cc @gabrielboric @GiorgioJackson pic.twitter.com/mchfxcJ7R0
— Hernan Larrain M. (@HernanLarrain) April 20, 2022
Pleno de la CC rechazó que “El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores”. Una vez más las izquierdas pierden oportunidad de ofrecer certezas a la ciudadanía. Problema no es comunicacional, es de fondo https://t.co/3toJjgsnKn
— Ruggero Cozzi Elzo (@ruggero_cozzi) April 20, 2022
El pleno de la Convención acaba de rechazar, la norma que establece “El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores”
El proyecto de reforma constitucional del Pdte @gabrielboric y ministro @GiorgioJackson no sirve de nada.— Pablo Toloza Constituyente (@pablotoloza) April 20, 2022
Hoy la CC tuvo la última oportunidad de consagrar que los trabajadores son dueños de sus ahorros, que son heredables, que no los van a expropiar y que pueden elegir quien los administra. Rechazadas TODAS. Ahí quedó el proyecto del Gobierno de Boric. QEPD pic.twitter.com/Wzy0UllVwf
— Constanza Hube (@conihube) April 20, 2022
El anuncio de Trump se producirá luego de semanas de incertidumbre en las principales economías mundiales.