Melissa Brandt, actriz chilena radicada en Lituania, logró integrarse a producciones internacionales filmadas en inglés. Desde Vilna, contó cómo fue seleccionada para series de streaming y destaca las diferencias con el trabajo en Chile.
Melissa Brandt, actriz chilena conocida por su rol en la teleserie Pobre Rico, se encuentra actualmente desarrollando su carrera en Lituania, donde ha logrado insertarse en la industria audiovisual europea participando en proyectos de alcance internacional.
Radicada en la ciudad de Vilna junto a su esposo e hija desde hace ocho meses, Brandt destaca que el dominio del idioma inglés y la creciente presencia de producciones extranjeras en ese país han sido claves para su incorporación a nuevas oportunidades laborales.
En Lituania se graban muchas producciones para plataformas de streaming, y resulta más económico que filmar en los países donde transcurren las historias, afirmó, en entrevista con LUN.
En ese contexto, la actriz fue seleccionada para participar en Secret Diaries, una serie ambientada en tiempos de guerra y grabada íntegramente en inglés, donde interpreta a una secretaria francesa llamada Rachel.
Posteriormente, sumó otro papel en Proyecto Mila, dando vida a la mejor amiga de una protagonista chilena en un hospital europeo. Además, ha colaborado con directores que preparan películas para el circuito de festivales del continente.
¿Cómo es grabar una teleserie en Lituania?
Brandt también ha trabajado como entrenadora de actuación en el extranjero, mientras se adapta a la vida en Europa.
En cuanto a la dinámica de las grabaciones, resalta el profesionalismo y el respeto hacia los actores. “Es muy diferente. Acá se respetan los horarios, los tiempos, los descansos. La comida es buena y saludable, los camarines tienen calefacción, el camarógrafo te pregunta cómo quieres que te grabe, y los directores lo hacen de manera muy humana”.
También recordó una escena emotiva en la que el propio director de la producción decidió priorizar su bienestar emocional. En cambio, “en Chile me habrían gritado para que llorara“.
La actriz admite que el proceso de adaptación no ha sido fácil, pero sí enriquecedor. Ha encontrado en el entorno artístico europeo un espacio de apertura, diversidad e inclusión, lo que facilitó su integración.
“Es gratificante porque he podido aprender de otras culturas, he podido tener otras conversaciones. Además, cada día hay una experiencia nueva, como una película“, señaló.
En cuanto a quienes sueñan con internacionalizar su carrera, Brandt aconseja contar con un portafolio profesional actualizado, dominar el inglés, tener disposición para viajar y no temer a improvisar o expresarse frente a cámara en otro idioma.
“Empecé a trabajar en inglés, por eso es tan importante dominar este idioma. Hay muchas producciones internacionales que se filman aquí porque es más barato grabar en Lituania que en los países donde habitan los personajes, enfatizó.