Liniers en CNN Magazine: “Lo lindo del arte es que es para portarse mal”

Por CNN Chile

16.12.2024 / 12:57

El historietista argentino reflexionó en CNN Chile sobre su carrera, destacando la importancia de la improvisación en sus espectáculos y la creación de “Macanudo” como un espacio de optimismo en tiempos difíciles. Abordó temas como la censura de libros, su visión política y el valor de la infancia como inspiración.


El reconocido ilustrador argentino Liniers, creador de la icónica historieta Macanudo, compartió en entrevista con CNN Magazine detalles de su proceso creativo, su perspectiva sobre temas políticos y sociales, y la relevancia de la infancia en su trabajo.

Durante la conversación, reflexionó sobre su enfoque artístico, llegando a señalar que “lo lindo del arte es que es para portarse mal”.

Asimismo, comparó su libertad creativa con otras disciplinas, como la medicina. “Si uno es cirujano, idealmente no estés haciendo experimentos cuando estás abriéndole la cabeza a uno”, bromeó.

Sobre Macanudo, que nació en 2002, en un contexto de crisis económica en Argentina, el autor explicó que su propósito era ofrecer un espacio de optimismo en medio de las malas noticias.

El ilustrador también abordó temas políticos y la censura literaria, criticando medidas como las propuestas por el candidato argentino Javier Milei que restringen libros.

Y relató que casos similares, como la censura del cómic Maus, de Art Spiegelman, en Estados Unidos, han generado un efecto contrario al esperado.


Lee tambien: Dua Lipa recomienda novela de escritora chilena en su club de lectura: ¿Cuál es?


En otro momento de la entrevista, el artista recordó cómo la niñez marca profundamente su obra. Citando una frase que considera clave —“la patria es la infancia”—, destacó que la verdadera lotería de la vida es tener buenos padres y esas primeras experiencias.

Esto se refleja en Enriqueta, su personaje más querido.

“Es más tridimensional y está hecha de mi recuerdo de la infancia. Yo era muy tímido, y yo creo que Enriqueta es muy tímida, por eso no tiene un grupito de amigos como Mafalda o como Charlie Brown. Y tiene su gato, tiene su osito y tiene sus libros. Y yo tengo un recuerdo mío de esa primera infancia, cuando descubrí que el libro podía ser un amigo”, explicó.