“No te la acepto”: El día en que Mario Vargas Llosa frenó en seco a Axel Kaiser por decir que existían “dictaduras menos malas”
Por Camila Morandé
14.04.2025 / 10:23
Compartir
El cruce entre Mario Vargas Llosa y Axel Kaiser en Santiago en 2018 se volvió a viralizar esta semana, luego del fallecimiento del escritor peruano a los 89 años. En el debate, el Nobel dejó clara su condena a todas las dictaduras.
La muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa el pasado domingo en Perú, a los 89 años, trajo de vuelta diversos momentos que marcaron su vida pública e intelectual.
Uno de ellos, ampliamente recordado en redes sociales tras conocerse su fallecimiento, fue el tenso intercambio que tuvo con el abogado chileno Axel Kaiser en 2018, durante un conversatorio sobre el liberalismo en Santiago.
El encuentro, titulado ¿Qué es ser liberal?, fue organizado por la plataforma La Otra Mirada y tuvo lugar en el Hotel W. Allí, Vargas Llosa compartió el escenario con Kaiser, director de la Fundación para el Progreso, y el diálogo se tensó luego de que este último intentara establecer una distinción entre distintos tipos de regímenes autoritarios.
“Hay dictaduras menos malas, por no decir mejores…”, planteó Kaiser durante su intervención. “¿Cuántos en esta sala preferirían vivir en la dictadura de Maduro o en Cuba, que en lo que fueron los años 80 en Chile? Probablemente nadie. Ahí viene la pregunta…”, añadió antes de ser interrumpido.
“Esa pregunta yo no te la acepto”, respondió tajante Vargas Llosa.
“¿No?!, preguntó el abogado, confundido. El escritor reiteró su rechazo diciendo: “Esa pregunta no la acepto”, lo que generó aplausos espontáneos del público.
Ante la incomodidad del momento, Kaiser replicó con un intento de relativizar la tensión: “Está muy bueno. Esta es la reacción que yo quería…”.
El autor de La fiesta del Chivoprofundizó en su postura con una argumentación clara: “No la acepto, porque parte de una cierta toma de posición previa: que hay dictaduras buenas o que hay dictaduras menos malas. No, las dictaduras son todas malas”.
Agregó, además, que, pese a que “algunas (dictaduras) pueden traer unos beneficios económicos a ciertos sectores, el precio que se paga por eso es un precio intolerable e inaceptable. Yo creo que entrar en esa dinámica es un juego peligroso, que nos conduce a aceptar que algunas dictaduras son tolerables, aceptables, y eso no es verdad. Todas las dictaduras son inaceptables”.
El registro audiovisual del encuentro fue ampliamente compartido en redes sociales, y provocó reacciones divididas entre simpatizantes y críticos de ambos expositores.
En respuesta a las críticas, Kaiser en ese entonces defendió posteriormente su postura a través de X (anteriormente Twitter), señalando que es “evidente” que “hay diferencias de grado en el mal de las dictaduras”.
Bueno el punto es qué hay diferencias de grado en el mal de las dictaduras eso me parece evidente e incluso él lo reconoce en otra parte de otra forma. Luego justificó golpe para sacar a Maduro. https://t.co/pnOPVDKwa3
Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril en su ciudad natal, rodeado de su familia. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, comunicaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
La familia anunció que no se realizarán actos públicos y que los restos del escritor serán incinerados, según su voluntad.
Figura emblemática del “Boom Latinoamericano”, Vargas Llosa fue autor de obras fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La casa verde. En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”.
La exsecretaria de Estado además fue enfática al recalcar que la decisión de retirar su candidatura de la senadora no respondió a presiones externas ni a los sondeos de opinión pública.