El recinto cultural se refirió al comunicado firmado por más de 400 profesionales del arte, en el que acusaron ciertos "privilegios" hacia la cantante. En ese sentido, subrayaron su independencia tanto en el funcionamiento como en la programación.
Este martes, el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) se refirió a la declaración firmada por más de 400 artistas, quienes acusaron que Mon Laferte ha sido “privilegiada” en la programación del espacio, desplazando a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras.
¿Qué dijo el centro cultural?
A través de un comunicado, el PCdV señaló que la exposición Te Amo. Mon Laferte Visual ha tenido una gran recepción por parte del público y que, “tal como se había programado con Fundación Teatro a Mil, se prolongará su permanencia en el PCdV hasta el 16 de marzo”.
En ese sentido, enfatizaron que se caracterizan por ser una institución autónoma en su funcionamiento y en la gestión de su programación artística.
“Su programación se realiza sin la intervención de organismos gubernamentales, y esperamos que en este y en los futuros gobiernos eso se mantenga así”.
Respecto al reclamo de los artistas visuales hacia la cantante, respondieron: “Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una creadora que no solo valoramos, sino que hemos declarado nuestra Embajadora Cultural para el mundo”.
“Reiteramos nuestro reconocimiento a su obra y nuestro compromiso con todos los artistas nacionales que requieren apoyo constante para visibilizar sus obras y aportar al país desde un ámbito tan relevante como la cultura, y a quienes hemos albergado y seguiremos apoyando con la misma convicción de siempre”, agregaron.
En esa misma línea, subrayaron que el 74% de las actividades que se realizan en el recinto son gratuitas. De hecho, “las comunidades vinculadas a nuestro centro han visitado la exposición de Mon Laferte con acceso liberado”.
Las otras actividades
Por otro lado, el espacio cultural detalló que mantiene dos exposiciones con acceso gratuito al público. Una de ellas, La presencia de los ausentes, del periodista Nelson Muñoz, muestra imágenes inéditas de la ex Cárcel Pública; y la exposición TOMA / Sub-urbe, del artista visual Nemesio Orellana Martínez.
Además, el programa Parque en Verano, gratuito para todas las familias de la región, “ha permitido que las infancias y sus cuidadoras puedan asistir a talleres y escuelas en diversas disciplinas artísticas, contando con el talento de los artistas regionales a cargo de cada módulo, y ha tenido cupos absolutamente llenos”.