Hinchas podrán inscribirse como donantes de médula ósea en el Estadio Nacional durante el Superclásico entre la U y Colo Colo

Por CNN Chile

11.04.2025 / 08:35

{alt}

La iniciativa se enmarca en la semana de aniversario de la Fundación en Chile y busca apoyar a pacientes como Felipe Michea, quien necesita con urgencia un trasplante.


Este domingo 13 de abril, el Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo no solo será un encuentro clave en lo deportivo. El partido, que reunirá a más de 40 mil personas en el Estadio Nacional, también será escenario de una campaña solidaria impulsada por la Fundación DKMS para fomentar la donación de células madre sanguíneas.

A través de su convenio con la U, la fundación contará con tres stands informativos y de inscripción en los accesos a Tribuna Andes, Galería Norte y Marquesina, donde los hinchas podrán registrarse como potenciales donantes de médula ósea. La iniciativa está motivada por casos como el de Felipe Michea, un padre de 32 años de Combarbalá que padece aplasia medular y cuya única opción de cura es un trasplante compatible.

El trasplante es mi única esperanza. Quiero seguir viviendo, ver crecer a mi hija y estar con mi familia”, expresó Felipe, quien recientemente visitó el CDA y conmovió al plantel de Universidad de Chile, cuyos jugadores ya se registraron como donantes.

La campaña se enmarca además en la semana de aniversario de DKMS en Chile, que cumple siete años de funcionamiento en el país. A la jornada también asistirán la CEO Global de la fundación, Elke Neujahr, y la directora ejecutiva nacional, María Ignacia Pattillo.

Para inscribirse como donante es necesario tener entre 18 y 55 años, vivir en Chile y gozar de buena salud. “Registrarse es simple, seguro, gratuito y puede significar una nueva oportunidad de vida para alguien que lo necesita”, explicó Mayumy Matujara, coordinadora de campañas de DKMS.

Con presencia en 57 países, DKMS mantiene un registro global de potenciales donantes y ha facilitado más de 500 donaciones desde Chile, para pacientes locales y de países como Argentina, Brasil, Alemania, España y Estados Unidos.