La divertida anécdota de cómo Jorge Alis se salvó de pagar 120 euros en un restaurante en Venecia
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.
El tenista nacional cuestionó la diferencia de criterios en las sanciones por dopaje, recordando su suspensión de 11 meses en 2020 frente a los tres meses que recibió el italiano tras un caso similar.
El tenista chileno Nicolás Jarry, actual 47° del ranking ATP, expresó su descontento tras conocer la sanción de solo tres meses que recibió el italiano Jannik Sinner por un caso de dopaje ocurrido durante el Masters de Miami 2024. El chileno calificó la situación como un “trago amargo” debido a la desigualdad en el trato frente a casos similares.
La reacción de Jarry se produjo luego de su victoria ante el argentino Juan Manuel Cerúndolo (127°) en el ATP 500 de Río de Janeiro, donde fue consultado por la reciente noticia sobre el número uno del mundo. “No he leído cuál es la razón de los tres meses. Lo que sí leí, es que declararon que no hubo intención ni que sacó ventaja”, comentó el tenista chileno.
Jarry recordó su propia experiencia, cuando en 2020 fue suspendido por 11 meses tras dar positivo en un control antidopaje, pese a que también se determinó que no hubo intencionalidad en su caso. “Hay muchísimos casos en los que pasa eso, incluyendo el mío. Y si es así de simple, solo tener tres meses, deberían dárselos a todo el mundo”, agregó el nacional.
La sanción a Sinner ha generado debate en el circuito, ya que el tenista italiano, pese a reconocer la presencia de una sustancia prohibida, logró justificar que no hubo un beneficio deportivo intencional. Esta decisión contrasta con casos anteriores, donde las suspensiones fueron mucho más prolongadas, como lo vivido por el propio Jarry.
El positivo del italiano se detectó en el Masters de Miami 2024, aunque el tenista argumentó que se debió a una contaminación alimentaria. Las autoridades aceptaron su defensa y aplicaron una sanción reducida de tres meses, permitiéndole volver rápidamente al circuito y mantenerse en la cima del tenis mundial.
Jarry, quien ha trabajado arduamente para recuperar su posición en el ranking tras su suspensión, lamentó la inconsistencia en las decisiones de las autoridades antidopaje. “Es un trago amargo”, reiteró, subrayando la necesidad de criterios claros y equitativos para todos los jugadores, independientemente de su posición en el ranking.
La polémica deja abierta una discusión en el mundo del tenis sobre la transparencia y consistencia en las sanciones relacionadas con el dopaje, mientras Jarry continúa su camino en el torneo brasileño con la convicción de que la justicia deportiva debe ser igual para todos.
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.