Censo 2024: Primeros datos muestran aumento de población de 65 años o más
Por CNN Chile
28.03.2025 / 11:25
En entrevista con CNN Chile Radio, Macarena Alvarado, economista y jefa del Censo de Población y Vivienda, comentó sobre los principales datos dados a conocer sobre el Censo de Población y Vivienda.
Este jueves se dieron a conocer los primeros datos del Censo de Población y Vivienda que se realizó el año 2024. Si bien no se dieron a conocer los resultados más significativos, sí se supo que fueron censadas un total de 18.480432 personas.
En CNN Chile Radio, Macarena Alvarado, economista y jefa del Censo de Población y Vivienda, abordó los principales resultados en torno a envejecimiento.
En detalle, señaló que las tasas más altas se observaron en Valparaíso y en la región del Ñuble, que “son las dos regiones que tienen los niveles más altos, tiende a ser más alto en la parte centro-sur del país”. En tanto, “las tasas más bajas de envejecimiento las observamos en el norte”.
Lee también: Estudio muestra aumento del prejuicio contra migrantes: 85% siente “gran distancia social” hacia extranjeros
Además, las cifras muestran un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más, que alcanzó el 14% en el Censo 2024, mientras que 32 años antes, en 1992, era 6,6%. Al mismo tiempo, se observa una disminución del porcentaje de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024.
De acuerdo a Alvarado, eso “tiene que ver con la esperanza de vida. Tenemos una mayor esperanza de vida”.
Asimismo, se registró que hay una caída en los hogares que tienen presencia de niños. Por ejemplo, en 1992 la cifra era de 62%, mientras que hoy día es de 33,2%.