Consejo Intersectorial de Turismo: Alcaldesa de Rapa Nui explica qué es y cuáles son sus alcances

Por CNN Chile

26.03.2025 / 11:47

La alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati comentó en CNN Chile Radio que se está trabajando junto a distintas instituciones de gobierno y también de la isla para poder coordinar acciones en torno al turismo en la isla.


En entrevista con CNN Chile Radio, la alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Arévalo Pakarati, entregó detalles sobre la conformación del Consejo Intersectorial de Turismo.

El consejo fue creado recientemente a nivel municipal y tiene carácter de asesor público-privado para “poder trabajar de manera coordinada con el mundo privado”.

Lo que se busca es poder coordinar y fortalecer las actividades en torno al turismo en la isla.

“Como nueva administración queremos trabajar de manera coordinada con el rubro turístico, gastronómico, comercial. Y tenemos diferentes entidades que la componen: Sernatur, la Delegación Presidencial Provincial, la administración del parque nacional, la comunidad indígena Ma’u Henua, la Asociación de guía de Rapa Nui, varios tour operadores y algunos gremios de alojamiento”, aseveró Arévalo.

En ese sentido, “la idea es que, en conjunto, podamos aterrizar todas las diferentes actividades que contempla el plan de tour”.

Por otro lado, la autoridad fue consultada sobre cuáles son los principales desafíos que tienen en la isla.

“Principalmente, la conectividad. Hoy día nosotros tenemos solamente una línea aérea que nos conecta con la isla, ciertamente tenemos un aumento en cuanto a la frecuencia y aun así tenemos grandes dificultades como comunidad de poder salir de la isla”, respondió.

Y añadió que la zona es “un lugar atractivo, nosotros vivimos del turismo, es nuestra principal matriz económica; sin embargo, tenemos grandes dificultades en cuanto a los cupos para que la comunidad de la isla hoy día también pueda con libertad poder venir al continente”.

Respecto a esto último, apuntó a que en Rapa Nui hay servicios que aún no tienen, como en el ámbito de salud. Es por ello que hay algunas prestaciones en las que “estamos obligados a tener que venir a realizarlos acá en el continente. Eso nos complica muchísimo, entonces estamos limitados con el asunto de los cupos y la verdad es una conversación que tenemos que seguir teniendo con la línea aérea”.