Debate “no es religioso” y “nunca ha sido un día de cierre”: Cámara de Comercio de Santiago e irrenunciable en Viernes Santo

Por CNN Chile

27.03.2025 / 11:55

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, comentó en CNN Chile Radio que si bien cada persona tiene "sensibilidades especiales" con algunas fechas, se pone sobre la mesa el impacto que podría tener declarar dicho día como feriado irrenunciable.


Distintos puntos de vista se han conocido luego de que diputados de RN y la UDI presentaran un proyecto para declarar feriado irrenunciable el próximo Viernes Santo, el 18 de abril.

Cabe recalcar que dicha jornada es de carácter feriado, por lo que las tiendas pueden abrir con normalidad. Y a pesar de que en años anteriores Ripley, Paris y Falabella se mantenían cerradas en Viernes Santo, recientemente dieron a conocer a sus trabajadores que sí trabajarán ese día.

Bajo ese contexto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, hizo énfasis en que “más del 90% del comercio está abierto en Viernes Santo” y que “nunca ha sido un día de cierre obligatorio”.

¿Por qué Falabella, Ripley y Paris sí abrirán en Viernes Santo?

Vial apuntó a que estas tres empresas se “se suman a una realidad que ha sido siempre igual”.

“Tenemos muchísimos feriados irrenunciables, eso impacta muy fuertemente al comercio. Nosotros tenemos estimaciones que estos 8 feriados irrenunciables (1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y elecciones) significan un 2% más o menos de la venta anual, unos 1300 millones de dólares”, afirmó en entrevista con CNN Chile Radio.

En particular, el Viernes Santo implica “entre unos 170 y 200 millones de dólares menos”.


Lee también: Sofofa por iniciativa para un Viernes Santo irrenunciable: “Chile tiene muchos feriados y eso tiene un impacto económico”


“Y eso impacta en la economía, impacta en el Imacec, pero muy importantemente, impacta en las personas. Hay que pensar que cuando hay feriados no irrenunciables, las personas ganamos más dinero porque hay un sobrecosto del empleo esos días. Además, la venta es mayor y, por tanto, esa fracción de lo que reciben las personas, que corresponde muchas veces a parte de la venta, es mayor y puede subir en este mes, con ese día, en torno a un 30%”, explicó.

La timonel de la CCS también recalcó que no es una novedad que las tiendas decidan aperturar en dicho día: “No hay una modificación, hay la utilización de un derecho de tiendas a abrir. Por supuesto, cada uno de los comercios es libre de abrir o no abrir, pero el marco legal permite esa apertura en Viernes Santo, y esto es una práctica internacional”.

“No es un debate religioso”

Consultada sobre la controversia en la que también la Iglesia Católica entregó su opinión, Vial afirmó: “Yo creo que este no es un debate religioso”.

“Cada uno de nosotros tiene sensibilidades especiales con algunas fechas y eso es muy respetable. Pero aquí nosotros estamos poniendo data sobre la mesa, y estamos poniendo data sobre todo de personas que requieren y necesitan un honorario mayor en estas fechas”, acotó.

“La verdad es que hay otras herramientas por las cuales las personas que realmente necesitan tomarse ese día por circunstancias personales, puedan hacer uso de otros derechos como, por ejemplo, feriados legales, las vacaciones”, aseveró, añadiendo que se debe llevar adelante un debate con “mucha rigurosidad” debido a los impactos que podría tener el feriado irrenunciable.