El parlamentario, en CNN Prime, profundizó sobre su postura respecto al resultado de la votación en el Senado sobre la reforma previsional y adelantó su voto para este miércoles en la Cámara.
El diputado Carlos Bianchi se refirió a la antesala de la votación de la reforma de pensiones en la Cámara y su visión acerca del acuerdo que se alcanzó en materia previsional.
“Estamos frente a un acuerdo, pero un acuerdo abusivo. Y, aun cuando sea este acuerdo abusivo, voy a votarlo favorablemente”, expresó en CNN Prime.
Desde su perspectiva, el parlamentario señaló que el consenso entre el Gobierno y la Cámara Alta es “un negocio que incluso la propia industria de las AFP no tenía considerado; es impensado. Y es aquí donde la negociación que llevaron adelante tanto el senador Juan Antonio Coloma como Rodrigo Galilea son casi merecedores de un monumento por parte de la industria, porque han negociado lo que estaba absolutamente por desaparecer. Como el ave fénix, sale de las cenizas, reflota y vive por los próximos 30 o 40 años más en condiciones impensadas”.
Sin embargo, ante el escenario actual de una población que requiere mejoras, aunque sean mínimas, Bianchi destacó que es necesario recoger esa necesidad. “De lo contrario, estaríamos por los próximos quince años discutiendo sin poder tener ninguna mejora en las pensiones”, complementó.
Consultado por el periodista Nicolás Paut sobre por qué no rechazar el proyecto y trasladarlo a una comisión mixta, respondió: “No existe ninguna posibilidad real y concreta de que esto vaya a un tercer trámite para mejorarlo a partir de marzo”.
Sobre este punto, argumentó que el debate estará condicionado por las elecciones parlamentarias en el Congreso.
En cuanto a sus atribuciones, señaló que hizo una denuncia en la Cámara como presidente de la comisión de Hacienda, ya que pidió que, una vez que terminara la discusión en el Senado, el proyecto fuera revisado en esta instancia.
“El Frente Amplio, el Partido Comunista y el Partido Socialista no dieron la unanimidad; se negaron a que nosotros esta semana pudiéramos volver a ver este proyecto para intentar llegar a acuerdos que ratificaran lo que sale del Senado o buscar fórmulas para llevarlo a un tercer trámite”, acusó.
En cuanto a la arista política y si Chile Vamos resguardó a Evelyn Matthei en el marco de su candidatura presidencial, precisó: “Aquí está buscando ganar la derecha y el Gobierno, y en este acuerdo abusivo, donde terminaron ganando las AFP, nunca pusieron por delante a la persona humana, a las personas jubiladas. Ese es el problema de fondo”, cuestionó.