Hutt dice que confianza de las personas en el sistema ferroviario “se dañó” tras choque de trenes: “Necesita aclaración rápida”

Por Daniela Pérez

27.06.2024 / 08:39

{"multiple":false,"video":{"key":"cz7l4DjWgag","duration":"00:22:18","type":"video","download":""}}

En entrevista con CNN Chile Radio, la exministra de Transportes señaló que se necesita una "reparación y aclaración rápida, que las personas puedan confiar en los servicios nuevamente".


La presidenta de Evopoli y exministra de Transportes, Gloria Hutt, sostuvo que el choque de trenes en San Bernardo “daña” la confianza de las personas en el sistema ferroviario.

¿Qué dijo Hutt?

En conversación con CNN Chile Radio, Hutt sostuvo que el accidente tiene su origen “en alguna instrucción no entregada o mal entregada, porque es evidente al mirar las fotos que estaban los dos trenes en una misma vía cuando había una alternativa que se construyó especialmente para eso”.

“Aparte de eso, hay un elemento que es muy clave y que es la confianza de las personas en el sistema ferroviario, la cual se daña sin duda (…). Se daña la confianza de las personas porque uno de los trenes que chocó es de pasajeros y de los nuevos, además”, agregó la exsecretaria de Estado.

En esta línea, sostuvo que se necesita una “reparación y aclaración rápida, que las personas puedan confiar en los servicios nuevamente”, afirmando que es “bien importante” el impacto que el accidente -que dejó un salgo de dos fallecidos- pueda tener “más allá del inmediato”.

Polémica entre Matthei y el Gobierno

Por otra parte, Hutt se refirió a la polémica entre la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y autoridades del Ministerio del Interior: “ella correctamente levanta un tema de la mayor importancia para el país y creo que un error transformarlo en alguna disputa de menor alcance o con intereses particulares”.

Consultada sobre si esta polémica “desgasta” a la jefa comunal de la cara a las presidenciales, señaló que “es una cosa de responsabilidad. Es darse cuenta de que hay un problema mayor que hay que abordar en una forma mucho más amplia y de mayor escalada (…) que no se está respondiendo en esa dimensión”.