Sáez sobre ausencia de Pérez en votación clave de la Cámara: “No estoy de acuerdo con su decisión, pero la respeto”
Por Michel Nahas Miranda
08.04.2025 / 10:47
El parlamentario del Frente Amplio abordó en CNN Chile Radio la controvertida jornada que dio la presidencia de la Cámara a la oposición, y se refirió a la decisión de su compañera de bancada de no participar en la votación.
El jefe de bancada del Frente Amplio, diputado Jaime Sáez, se refirió este martes en entrevista con CNN Chile Radio a la sorpresiva votación que terminó entregando la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados al sector opositor, tras un empate a 74 votos entre Camila Rojas (Comunes) y Francisco Castro (Republicano), resuelto por sorteo.
En ese contexto, abordó la ausencia de la diputada Catalina Pérez, quien no emitió su voto en la instancia clave.
Consultado sobre la decisión de Pérez, Sáez afirmó: “Fue una decisión personal. Ayer tenía audiencia en la Corte Suprema por su desafuero. Evaluó que no era pertinente ir a votar. No estoy de acuerdo con su decisión, pero la respeto”.
El parlamentario explicó que el trámite judicial no impedía que la diputada asistiera a la sesión, pero que ella estimó que, dada la situación de empate, su participación podría generar “un manto de ilegitimidad”. Aclaró además que nunca se le pidió que se restara: “En ningún caso. Muy por el contrario”, aseguró.
Catalina Pérez enfrenta actualmente un proceso de desafuero en la Corte Suprema relacionado con el Caso Convenios, situación que ha afectado su participación legislativa en los últimos meses.
La ausencia de Pérez se sumó a otras decisiones que marcaron el resultado final de la votación, como la del diputado Jaime Araya (PPD), quien optó por parearse en la segunda vuelta, y la votación favorable al candidato republicano por parte de la diputada Marisela Santibáñez (PC), lo que generó molestias dentro del oficialismo.
Sáez lamentó el desenlace: “Ayer ocurre un empate y el azar determina que, circunstancialmente, la derecha tenga la conducción sin tener una mayoría. Esto puede tener repercusiones negativas para proyectos de ley importantes”.