Los problemas que habría traído solicitar licitación en el acuerdo por el Litio, según el presidente de Codelco

Por CNN Chile

31.05.2024 / 22:54

{"multiple":false,"video":{"key":"yhxSOjKowMU","duration":"00:19:12","type":"video","download":""}}

Según señaló Máxico Pacheco, esto no se llevó a cabo ya a que a su juicio hubiera sido un problema a futuro para Chile, donde se hubiera perdido mucho dinero.


La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) firmaron este viernes un anticipado Acuerdo de Asociación que establece los pasos, obligaciones y condiciones de la asociación público-privada que asumirá la producción de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060.

A juicio del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, es “la operación comercial entre dos empresas, pública y privada, más importante en la historia de Chile”.

Sin embargo, múltiples dudas han surgido respecto a dicho acuerdo anticipado, debido a que no fue enviado a licitación pública, para que otras empresas internacionales “pujaran” por un acuerdo mayor en este caso.

Según señaló Pacheco, esto no se llevó a cabo ya a que a su juicio hubiera sido un problema a futuro para Chile, donde se hubiera perdido mucho dinero.

A juicio del presidente de Codelco, en este proceso de licitación se hubieran gestionado las bases, luego se hubiese hecho el llamado a los interesados para presentar sus propuesta y recién en 2030, dichas empresas comenzarían a estudiar el Salar.

“Van a empezar, digamos a tramitar los permisos ambientales para operar en el Salar, van a empezar a establecer relaciones con las comunidades y van a empezar a construir una nueva planta para operar con la tecnología que ellos dijeran”, comentó.

“O sea, durante cinco años, a lo menos, por razones de permisos, de ingeniería, de construcción y de obra, nos íbamos a quedar como Estado y como empresa sin un peso”, cerró.

Revisa la entrevista completa