Ministerio de Salud defiende polémico spot sobre donación de órganos: “Queremos que las familias hablen” sobre el tema

Por CNN Chile

18.06.2024 / 14:27

{"multiple":false,"video":{"key":"yhrLHkGpXV4","duration":"00:13:53","type":"video","download":""}}

En entrevista con CNN Chile, la subsecretaria de Salud Pública dijo que desde el Minsal anticipaban que el video generaría distintas reacciones, como incomodidad, pero que buscaban que las personas hablen sobre la donación de órganos.


Controversia ha provocado el spot del Ministerio de Salud (Minsal) sobre la donación de órganos. En el video, que dura 10 segundos, se muestra a unos gusanos ingresando a una caja con agujeros. Las imágenes están acompañadas de los hashtag “#DonarEsVida” y “#ComidaParaGusanos”.

Bajo ese contexto, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, dijo en CNN Chile que desde el ministerio anticipaban que generaría distintas reacciones, como incomodidad. “Eso fue parte de la apuesta porque permite generar el debate que estamos teniendo y una conversación que es muy importante que tengamos sobre la donación de órganos”, comentó.

En torno a las críticas que ha recibido el video -que fue ofrecido por una agencia al Minsal-, dijo que todas las diferencias son legítimas, pero rescató que al menos hubo algo “positivo” en ello, ya que se logró el objetivo de hablar sobre la donación de órganos, una conversión que es muy importante de tener, pero difícil “a este nivel de exposición pública”.

Albagli también indicó que es una “activación complementaria” y no el punto central de la Campaña de Donación de Órganos que trabaja el Minsal, que se encuentra en etapa de diseño.

Ley de donación de órganos

En Chile, la Ley 19451, que establece normas sobre trasplantes y donación de órganos, dicta que cualquier persona mayor de 18 años es por defecto donante de órganos.

La subsecretaria explicó que a pesar de la normativa, “somos uno de los países con menor tasa de donación en comparación internacional”, ya que en el país hay una tasa de 10 donantes por un millón de habitantes.

En Argentina la tasa es de 19 donantes por un millón de habitantes y en España son 49 por un millón de habitantes.

“Una de las razones por lo que eso ocurre es que, a pesar de que tengamos esta ley, cuando hay una persona que falleció y por ende puede ser donante, los equipos de salud igual conversan con la familia y durante 10 años se ha sostenido la misma cifra, que el 49% de las familias se opone a que esa persona sea donante”, aclaró.

Por ello, continuó, para que se cumpla con la ley, “necesitamos que las familias conversen”.

“Espero que hoy día, incluso si es que a raíz de que las familias comenten que encontraron fea la campaña, va a hacer que ellos hablen después de la donación y tengan la conversación. Queríamos que no dejen de tener esa conversación que literal puede salvar una vida”, concluyó.

Mira el spot del Minsal aquí