Ministro Montes por reconstrucción en Región de Valparaíso: “No va al ritmo que requieren las familias, debe ir más rápido”
Por CNN Chile
30.01.2025 / 11:50
Compartir
En conversación con CNN Chile Radio, el ministro se refirió a los cuestionamientos por la lentitud del proceso. “Esto debería ser inmediato, pero todo esto tiene un proceso, no es de un día para otro”, dijo.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, abordó las críticas que ha recibido el Gobierno por la demora en la reconstrucción tras el megaincendio que afectó a la región de Valparaíso.
¿Qué dijo el ministro Montes?
En conversación con CNN Chile Radio, Montes partió señalando que “la primera etapa es toda la ayuda temprana; las viviendas de emergencia, los primeros bonos, etc., después viene un tiempo bien complejo, la demolición, y luego propiamente el plan de reconstrucción”.
“En estos 12 meses, las familias obviamente que necesitan casa y están muy golpeadas por lo ocurrido. Esto debería ser inmediato, pero todo esto tiene un proceso, no es de un día para otro. Nosotros pensábamos, en lo que está en los programas, un año y medio o dos años, eso es lo mínimo, porque una casa no se hace en un año, requiere un tiempo”, agregó.
El ministro también se refirió a las críticas de la alcaldesa de Quilpué, María Carolina Corti. Al respecto, afirmó que “yo no quiero discutir con ella, ella viene recién llegando y partió criticando mucho la gestión anterior del municipio, ahora critica todo. Pero es una forma de posicionarse como tal, nosotros estamos tratando de encontrar soluciones”.
#CNNChileRadio | Ministro de Vivienda, Carlos Montes, entrega detalles sobre la reconstrucción en la V Región: “No podríamos dar por finalizada ninguna vivienda en menos de un año, aunque hemos comprado algunas”.
“Nosotros no podríamos haber finalizado ninguna vivienda en menos de un año. Hemos comprado viviendas, cuando encontramos viviendas a un valor que corresponde, y para casos especialmente urgentes, familias que tenían el subsidio”, añadió el secretario de Estado, quien detalló los otros tipos de procesos que se están realizando actualmente.
Finalmente, Montes sostuvo que “son un conjunto de cosas. Esto no va al ritmo que requieren las familias, pero debe ir más rápido, estamos exigiéndole mucho más a todas nuestras capacidades, pero la verdad que se está trabajando con bastante seriedad por cumplir”.
El derrumbe de la criptomoneda $LIBRA, respaldada públicamente por Javier Milei, desató una crisis política y judicial en Argentina. Mientras miles de inversores reportan pérdidas millonarias, la oposición exige una investigación y ha presentado denuncias por presunta estafa y asociación ilícita, las cuales han llegado a la justicia estadounidense.