Con información de CNN

Trump llegó a acuerdo con Meta: Deberán pagarle 25 millones de dólares por suspensión de su cuenta

Por CNN Chile

30.01.2025 / 19:17

{alt}

El ahora presidente y Zuckerberg hablaron de la demanda en una visita a su club luego de las elecciones, luego que le hubieran suspendido su cuenta tras el ataque al Capitolio estadounidense.


(CNN) – El presidente Trump firmó un acuerdo de conciliación en la Casa Blanca el miércoles para poner fin a la demanda que presentó contra Meta después de que la empresa suspendiera su cuenta tras el ataque del 6 de enero al Capitolio, según una persona familiarizada con el asunto.

Trump firmó el acuerdo que, según un borrador preliminar, requiere que Meta pague aproximadamente 25 millones de dólares, de los cuales 22 millones se destinarán a un fondo para la próxima biblioteca presidencial de Trump. El monto restante se destinará a los honorarios de los abogados y a los demás demandantes, dijo una persona familiarizada con el asunto.

El acuerdo se produce después de que Zuckerberg haya trabajado para congraciarse con Trump desde que ganó las elecciones de 2024, donando un millón de dólares a su toma de posesión y luego asistiendo mientras se sentaba junto a los miembros del gabinete. También relajó las nuevas reglas de moderación de contenido en Facebook, Instagram y Threads, eliminando las asociaciones con grupos de verificación de datos de terceros y avanzando hacia un sistema de “notas comunitarias” al estilo X.

Trump y Zuckerberg hablaron específicamente de la demanda cuando visitó el club de Trump en noviembre después de las elecciones, dijo la fuente.

El WSJ fue el primero en informar sobre el acuerdo. Meta y la Casa Blanca se negaron a hacer comentarios.

La relación ha recorrido un largo camino desde que Trump amenazó con enviar a Zuckerberg a prisión en un libro durante el verano, una de una serie de afirmaciones de Trump de que el CEO y su plataforma habían tratado previamente de socavarlo.

En las últimas semanas, Meta ha realizado varios movimientos que la han acercado a la visión de Trump para las empresas estadounidenses en general y las redes sociales en particular.

A principios de este mes, Meta dijo que estaba poniendo fin a sus programas de diversidad, equidad e inclusión, uniéndose a varias otras empresas que se retiran de tales prácticas a raíz de la presión de los críticos conservadores y los clientes. Trump ha criticado durante mucho tiempo tales programas.

Meta también nombró al aliado de Trump y jefe de la UFC, Dana White, para su junta directiva este año, días después de ascender a Joel Kaplan, el líder republicano más destacado de la empresa, a su principal ejecutivo de políticas.

Meta ajustó sus políticas de revisión de contenido en Facebook e Instagram, poniendo fin a las asociaciones con verificadores de datos externos en Estados Unidos y reemplazándolas por “notas comunitarias” generadas por los usuarios y reduciendo sus sistemas de moderación automática. Los críticos conservadores, incluido Trump, se han quejado durante mucho tiempo de lo que llaman censura por parte de las plataformas de redes sociales.