La curiosa “amnesia” con China de DeepSeek, la aplicación de IA que arrasa en descargas e irrumpe en el mercado financiero

Por CNN Chile

28.01.2025 / 23:38

Usuarios han reportado que la IA evita responder preguntas sobre derechos humanos, censura y otros temas sensibles dentro de China, generando sospechas sobre su independencia.


DeepSeek, un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha captado la atención global tras irrumpir en el mercado y causar turbulencias financieras.

Esto, luego de que las acciones de Nvidia registraran una caída del 12%, lo que convirtió al nuevo lanzamiento en una amenaza a la hegemonía de ChatGPT.

La aplicación móvil del modelo se posicionó en el primer lugar del ranking de descargas en la App Store de Apple, desplazando a ChatGPT en mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, España y Francia.

En Chile, la tendencia también se hizo notar, con DeepSeek en la octava posición, superando al chat de Inteligencia Artificial, que descendió al duodécimo lugar.


Lee también: ¿Qué es DeepSeek, la startup china de inteligencia artificial que sacudió el mundo tecnológico?


La “amnesia” con China

Sin embargo, una característica de DeepSeek ha comenzado a generar preocupación: su aparente “amnesia” sobre temas relacionados con China.

Al hacer el ejercicio, se registró la evasión de la IA al responder preguntas sobre derechos humanos, censura y otros temas sensibles dentro del país asiático. En algunos casos, la aplicación simplemente omite información clave o redirige las consultas hacia respuestas vagas y genéricas, según el intento que hizo CNN Chile.

¿Un avance con sombras?

El debate sobre la transparencia de DeepSeek se intensifica con acusaciones de censura y control gubernamental. Reportes recientes sugieren que el modelo filtra activamente información sobre eventos históricos y políticos clave de China, incluyendo temas como la represión en Hong Kong o el trato a minorías étnicas.

“Este modelo está basado únicamente en respuesta de textos, no soporta aún lo que hacen los otros modelos; como importar imágenes o hacer videos”, sostuvo Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores.

A esto se suman acusaciones del experto en seguridad informática, Anthony Kimery, quien señala que el CEO de DeepSeek, Liang Wenfeng, mantiene estrechos lazos con el Partido Comunista Chino, recogió Radio Biobío.

Según Kimery, estos vínculos habrían facilitado el acceso a información gubernamental privilegiada, acelerando el desarrollo del modelo y estableciendo restricciones en su funcionamiento.

Un informe publicado por el South China Morning Post el 21 de enero refuerza esta hipótesis, mostrando a Wenfeng en un evento oficial sobre IA junto al premier chino Li Qiang, la segunda autoridad más importante del país, según el portal MyNews.

Revisa a continuación el ejercicio que hizo CNN Chile con esta nueva aplicación: