Incendios forestales en la Patagonia argentina consumen 36.300 hectáreas y dejan un fallecido
Por CNN Chile
09.02.2025 / 17:00
Brigadistas y medios aéreos combaten focos activos en Chubut, Río Negro y Neuquén, mientras las llamas afectan parques nacionales, viviendas y obligan a evacuaciones.
(EFE) – Los incendios forestales en la Patagonia argentina, que comenzaron en diciembre pasado, no dan tregua y ya han consumido 36.300 hectáreas en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. Las llamas, avivadas por vientos intensos, altas temperaturas y humo, han afectado a localidades, parques nacionales y dejado un saldo de un fallecido, además de daños materiales y evacuaciones.
Focos activos y esfuerzos de combate
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego ha arrasado 10.300 hectáreas en los sectores de Los Manzanos y El Manso. Unos 120 brigadistas, guardaparques y pobladores trabajan en el combate directo, mientras 90 personas se encargan de logística y coordinación. En el Parque Nacional Lanín, otro foco activo en el Valle Magdalena ha consumido 15.000 hectáreas y obligado a la evacuación de 45 pobladores de la localidad de Chiquilihuin.
En Río Negro, el incendio en El Bolsón ha afectado 3.392 hectáreas, destruyendo un centenar de viviendas y cobrando la vida de un hombre de 80 años. Las autoridades han desplegado 72 combatientes y seis medios aéreos para controlar las llamas.
Chubut: focos contenidos pero con daños significativos
En Chubut, los incendios han quemado 3.530 hectáreas en Epuyén, donde el fuego ya está contenido, pero no sin antes afectar 70 viviendas. Otro foco en Atilio Viglione ha consumido 4.000 hectáreas, mientras un tercero en El Pedregoso-El Hoyo logró ser controlado tras arrasar 55 hectáreas de bosque nativo.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y han recibido refuerzos de brigadistas de otras provincias. Sin embargo, las condiciones climáticas y la magnitud de los incendios complican las labores de extinción, manteniendo en alerta a las comunidades afectadas.