Con información de CNN

Israel apoya la estrategia de Donald Trump y se alista para la salida “voluntaria” de palestinos de la Franja de Gaza

Por CNN Chile

06.02.2025 / 16:09

{alt}

A pesar del rechazo de líderes de Medio Oriente y organismos de derechos humanos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha respaldado la iniciativa, destacándola como una “idea notable” que podría transformar el futuro del territorio.


(CNN) El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de “tomar el control” de Gaza, mientras que el ejército de Israel recibió la orden de preparar planes para que un gran número de palestinos abandonen el territorio.

El plan de Trump desencadenó una enorme reacción: líderes de Medio Oriente y de otros lugares lo rechazaron por considerarlo impracticable e ilegal.

Pero Netanyahu insistió en que el plan —que según Trump implicaría enviar a los residentes de Gaza a países vecinos y tomar posesión de la “propiedad a largo plazo” del enclave— era una “idea notable”.

“La idea de permitir que los primeros habitantes de Gaza que quieran irse se vayan, quiero decir, ¿qué hay de malo en eso?”, dijo a Fox News el miércoles, añadiendo que aquellos que abandonan la Franja “pueden regresar”.

Fotografía tomada el 05/02/2025 que muestra a personas caminando cerca de un hospital afectado por la demolición de la guerra en Gaza entre Israel y Hamás. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

“Es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria y creo que debería estudiarse, analizarse, implementarse y llevarse a cabo porque creo que creará un futuro diferente para todos”, añadió Netanyahu.

Trump anunció su propuesta en una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca con Netanyahu el martes, desatando una vorágine de críticas de grupos de derechos humanos que dicen que la implementación del plan violaría el derecho internacional y equivaldría a una limpieza étnica en Gaza.

Los aliados occidentales de Washington rechazaron la idea de desplazar a la gente de Gaza, mientras que los líderes de Medio Oriente, incluidos los funcionarios de Gaza, reafirmaron su posición en defensa de un Estado palestino.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, dijo el miércoles que los países árabes estaban planeando reconstruir Gaza mientras los palestinos permanecieran en el enclave. Mientras tanto, el rey Abdullah de Jordania partió de visita al Reino Unido y Estados Unidos, y su país anunció su firme oposición al plan.

Gran parte de Gaza ha quedado arrasada por 15 meses de bombardeos israelíes tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

 EFE/ Avi Ohayon

La propuesta plantea la cuestión de si los palestinos podrían ser expulsados ​​​​por la fuerza de sus hogares y rompe con décadas de política exterior estadounidense, que durante mucho tiempo ha enfatizado una solución de dos Estados para Israel y Palestina.

Los funcionarios de la Casa Blanca también han intentado dar marcha atrás en muchos de los detalles, después de que los críticos señalaran que el plan de Trump podría poner a las tropas estadounidenses una vez más en el corazón de una guerra en el Medio Oriente.

Algunos legisladores republicanos intentaron entender los comentarios en una reunión a puertas cerradas con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, el miércoles. Un legislador presente en la sala dijo a CNN que había “mucha consternación”.

En un momento dado, el senador Roger Wicker preguntó si el plan ya se venía gestando desde hacía tiempo. Witkoff, según las fuentes, sugirió que sí. Aunque, como informó CNN, otros miembros de la administración no estaban al tanto del plan antes de que se anunciara.

El jueves, Trump volvió a hablar de esta idea y escribió en su red social Truth Social que Israel “entregaría Gaza a Estados Unidos al concluir los combates” en el territorio y que no se necesitarían soldados estadounidenses. No dio más detalles sobre cómo funcionaría el plan.

“Salida voluntaria”

El jueves, el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) preparar un plan “para permitir la salida voluntaria de los residentes de Gaza”, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

“Acojo con satisfacción la audaz iniciativa del presidente estadounidense Trump, que podría permitir que una gran parte de la población de Gaza se traslade a diversos destinos en todo el mundo”, se lee en un comunicado.

Katz dijo que el plan de Trump “tomará muchos años”, durante los cuales los palestinos se integrarán “en los países anfitriones mientras se facilitan los esfuerzos de reconstrucción a largo plazo en una Gaza desmilitarizada y libre de amenazas en una era posterior a Hamás”.

El ministro israelí dijo que países como España, Irlanda y Noruega –que han acusado a Israel de violar el derecho internacional durante su campaña militar en Gaza— están “legalmente obligados a aceptar a cualquier residente de Gaza que desee ingresar a su territorio”.

El plan de Trump contradice las aspiraciones de los palestinos, que desde hace tiempo abogan por la creación de un Estado y rechazaron rotundamente la propuesta de reubicación de Trump cuando la presentó por primera vez hace dos semanas.

La mayoría de los dos millones de personas que viven en Gaza no querrán irse, dicen los analistas, lo que plantea la cuestión de si podrían ser expulsados ​​por la fuerza, lo que está prohibido por el derecho internacional.

“Esta es nuestra tierra y nosotros somos los dueños honestos y verdaderos”, dijo el miércoles a CNN Amir Karaja, un residente del norte de Gaza. “No me van a desplazar. Ni (Trump) ni nadie más puede desarraigarnos de Gaza”.

Hay alrededor de 5,9 millones de refugiados palestinos en todo el mundo, la mayoría de ellos descendientes de personas que huyeron con la creación de Israel en 1948. Aproximadamente el 90% de los residentes de Gaza fueron desplazados en la última guerra, y muchos se han visto obligados a mudarse repetidamente, algunos más de 10 veces, según la ONU.

Tampoco está claro cómo funcionaría exactamente la apropiación de tierras propuesta por Trump, y los analistas han puesto en duda la viabilidad de su plan.

En su entrevista con Fox, Netanyahu dijo que su gobierno seguía comprometido a destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas en Gaza.

“Hemos diezmado la mayor parte del poder militar de Hamás, no todo”, dijo, y agregó que “nos aseguraremos de que no esté allí cuando esta guerra termine”.

A pesar de los 15 meses de guerra que Israel libra contra Hamás, que ha eliminado a muchos de los principales líderes del grupo, arrasado Gaza y matado a decenas de miles de palestinos, el grupo militante se ha mantenido resistente.

El exsecretario de Estado estadounidense Antony Blinken dijo recientemente que cada vez que Israel completa operaciones militares en Gaza y se retira, los militantes de Hamás se reagrupan y resurgen.

“Consideramos que Hamás ha reclutado casi tantos militantes nuevos como los que ha perdido. Esa es una receta para una insurgencia duradera y una guerra perpetua”, afirmó.

Las negociaciones para extender el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza —que expira el 1 de marzo— están en duda y existe una considerable incertidumbre sobre cómo será la siguiente etapa de la frágil tregua.

Netanyahu dijo que su gobierno seguía comprometido a liberar a todos los rehenes restantes en Gaza.

Pero el primer ministro israelí se ha mostrado muy cauteloso respecto de la segunda fase de ese acuerdo, que supondría la retirada total de las tropas israelíes de Gaza y el regreso de los rehenes que quedan allí. Su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha prometido abandonar el gobierno si el alto el fuego continúa.