Movilización militar en Bolivia: Este fue el momento en que una tanqueta derribó las puertas del Palacio Presidencial

Por Arelí Zúñiga

26.06.2024 / 16:58

{"multiple":false,"video":{"key":"bSw9AX","duration":"00:01:08","type":"video","download":""}}

El hecho se registró cerca de las 15:51 hora local, tras amenazas del comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, de tomar el gobierno y cambiar el gabinete.


Diversas autoridades ha denunciado el ingreso del Ejército boliviano a la sede del Ejecutivo en La Paz durante la tarde de esta tarde.

El hecho se registró cerca de las 15:51 hora local, tras amenazas del comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, de tomar el gobierno y cambiar el gabinete.

La situación se desencadenó minutos después de que el presidente Luis Arce denunciara movilizaciones irregulares de uniformados en la capital.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, declaró Arce en su cuenta de ‘X’.

El expresidente Evo Morales (2006-2019) también se pronunció, afirmando que se gesta un “golpe de Estado” en el país tras conocerse el despliegue militar denunciado por Arce.

Lee también: Evo Morales denuncia golpe de Estado en Bolivia y acusa planificación anticipada de militares

El exmandatario convocó a una “movilización nacional para defender la democracia” y acusó directamente al comandante Zuñiga de estar a la cabeza de la operación militar.

Desde Chile, el presidente Gabriel Boric expresó su preocupación por la situación en Bolivia, manifestando: “Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce“.

El mandatario condenó enérgicamente la acción de fuerza por parte de un sector del ejército boliviano, subrayando que “no podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”.