OpenAI acusa a DeepSeek de usar su tecnología para entrenar a su modelo de IA: Apuntan infracción de derechos intelectuales

Por CNN Chile

29.01.2025 / 15:39

{alt}

La empresa acusó que su competidor chino estaría utilizando la técnica de “destilación” para crear un modelo de inteligencia artificial propio, violando sus términos de servicio, las que prohíben explícitamente la creación de sistemas competidores mediante el uso de sus modelos.


DeepSeek, un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha captado la atención global tras irrumpir en el mercado y causar turbulencias financieras.

Esto, luego de que las acciones de Nvidia registraran una caída del 12%, lo que convirtió al nuevo lanzamiento en una amenaza a la hegemonía de ChatGPT.

La aplicación móvil del modelo se posicionó en el primer lugar del ranking de descargas en la App Store de Apple, desplazando a ChatGPT en mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, España y Francia.

En Chile, la tendencia también se hizo notar, con DeepSeek en la octava posición, superando al chat de Inteligencia Artificial, que descendió al duodécimo lugar.

DeepSeek habría hecho una “destilación” con modelos de OpenIA

Sin embargo, la aplicación sigue dando de qué hablar, luego de que esta jornada se dieran a conocer las acusaciones de OpenAI, empresa propietaria de ChatGPT, contra su competidor chino, DeepSeek, denunciándolo por aparentemente haber utilizado sus modelos de aprendizaje automático para desarrollar su propia Inteligencia Artificial.

Según informó este miércoles el Financial Times, OpenAI asegura haber encontrado pruebas que indican que la empresa china ha usado su tecnología patentada para entrenar un modelo de código abierto, lo que estaría infringiendo sus derechos de propiedad intelectual.

La empresa utilizó el término “destilación”, que se refiere al proceso mediante el cual un modelo de IA aprende de otro, siendo una práctica común en la industria.

Por lo que, OpenAI teme que DeepSeek esté empleando esta técnica para crear un modelo de IA propio que compita directamente con sus servicios, lo que violaría sus condiciones de servicio, las que prohíben el uso de sus modelos para entrenar sistemas competidores.

En este contexto, Microsoft también está investigando si DeepSeek ha utilizado datos de OpenAI sin autorización, recogió el diario argentino El Clarín.

Además, figuras como David Sacks, encargado de la inteligencia artificial en la Casa Blanca, han sugerido que DeepSeek podría estar robando propiedad intelectual de compañías estadounidenses.

Sacks también indicó que hay “evidencia sustancial” de que la empresa china ha usado la técnica de destilación para absorber conocimiento de los modelos de OpenAI, aunque no presentó pruebas concluyentes.