Con información de CNN

Estas son las promesas que ha hecho Joe Biden si sale electo para un segundo mandato en EE.UU.

Por CNN Chile

27.06.2024 / 20:36

{alt}

Desde que anunció su campaña para la reelección, Biden ha contrastado sus propias ideas de gobernanza con los planes declarados de Trump de alterar drásticamente el funcionamiento del gobierno federal, el uso que se daría al poder ejecutivo y el papel de Estados Unidos en el escenario mundial si el expresidente gana un segundo mandato.


(CNN) – El principal discurso del presidente Joe Biden a los votantes de cara a noviembre es simple: deberían votar por él porque no es Donald Trump.

En discursos y eventos políticos desde que comenzó en serio su campaña de reelección a principios de este año, Biden había dicho que su segundo mandato sería esencialmente una continuación del primero: “Terminemos este trabajo”, dijo en un video anunciando su campaña de reelección.

Al exponer su postura ante los votantes, Biden ha contrastado sus propias ideas de gobernanza con los planes declarados de Trump de alterar drásticamente el funcionamiento del gobierno federal, el uso que se daría al poder ejecutivo y el papel de Estados Unidos en el escenario mundial si el expresidente gana un segundo mandato.

Lee también: Estas son las novedades que trae el debate presidencial entre Trump y Biden ad portas de las elecciones

Mientras tanto, Biden ha prometido proteger la democracia estadounidense, aprobar una ley federal para codificar el derecho al aborto, preservar las alianzas y acuerdos internacionales del país y cumplir con los objetivos climáticos.

Sin embargo, su capacidad para cumplir estas promesas incluso si gana un segundo mandato no es una certeza. Muchas de sus ambiciones más elevadas requerirían la aprobación y acción del Congreso.

Estas son las principales promesas de Joe Biden

Migración

En los primeros meses de su mandato, la política migratoria de Biden se centró en revertir las normas y promesas de la era Trump. Casi inmediatamente después de asumir el cargo, Biden firmó órdenes ejecutivas que anulaban la expansión de la aplicación de las leyes migratorias del republicano, revirtiendo las restricciones impuestas a la entrada a Estados Unidos de titulares de pasaportes de siete países de mayoría musulmana y deteniendo la construcción del muro fronterizo.

Sus políticas han demostrado que Biden intenta andar por el buen camino: el mandatario ha buscado reducir el número de cruces migratorios, al tiempo que ha prometido algunas protecciones para los migrantes indocumentados que han estado en Estados Unidos durante años y han establecido familias y carreras. En medio de grandes cruces migratorios y algunas críticas bipartidistas sobre sus políticas migratorias, el presidente ha tomado medidas que han enfurecido a algunos activistas de los derechos de los inmigrantes.

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden/EFE/EPA/Chris Kleponis / POOL

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden/EFE/EPA/Chris Kleponis / POOL

Su Departamento de Seguridad Nacional eventualmente reanudaría la construcción de algunas barreras en 2023 en medio de un aumento repentino de migrantes. En 2024, Biden anunció una orden ejecutiva que limitaba severamente los cruces para solicitantes de asilo, solo para anunciar otra orden que ofrecía protecciones contra la deportación para los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses semanas después.

Esa orden permitió a esos inmigrantes permanecer en el país y solicitar la residencia permanente legal, ofreciendo protección contra la deportación a unas 500.000 personas. Anteriormente, los inmigrantes tenían que salir de Estados Unidos para presentar la solicitud.

Pero si Trump recupera un segundo mandato, fácilmente podría borrar esas protecciones.

Derechos del aborto

En algunos de sus actos más significativos y duraderos como presidente, Trump nombró a tres candidatos conservadores para la Corte Suprema. La supermayoría de derecha resultante allanó el camino para la decisión de la corte en 2022 que revocó Roe vs. Wade, que había consagrado el derecho al aborto en la ley federal durante casi medio siglo.

Biden ha hecho de la decisión de la corte y de las reiteradas promesas de Trump de ir más allá en la restricción del acceso al aborto si ganara en noviembre un elemento central de su campaña de reelección.

“Como la mayoría de los estadounidenses, creo que Roe v. Wade hizo lo correcto”, manifestó Biden durante su discurso sobre el Estado de la Unión el 7 de marzo. “… Pero mi predecesor llegó al cargo decidido a que Roe v. Wade fuera revocado. Él es la razón por la que se anuló; de hecho, se jacta de ello”.

“Miren el caos que ha resultado”, añadió.

Lee también: Promesas que Donald Trump ha hecho hasta ahora en su campaña para un eventual segundo mandato

Durante el discurso, Biden prometió codificar las protecciones relacionadas con el aborto consagradas en Roe v. Wade en la ley federal si gana un segundo mandato, pero reconoció que eso requeriría la cooperación de un Congreso controlado por los demócratas.

“Si los estadounidenses me envían un Congreso que apoye el derecho a elegir, les prometo que restableceré Roe v. Wade como ley del país nuevamente”, dijo Biden.

Biden pidió codificar Roe como ley cuando se postuló para presidente en 2020.

Clima

Durante su campaña electoral en 2020, Biden hizo ambiciosas promesas relacionadas con el clima, advirtiendo que el cambio climático representa una amenaza existencial para la humanidad.

Algunas de esas promesas dieron resultado: los logros legislativos históricos de Biden, la ley bipartidista de infraestructura y la Ley de Reducción de la Inflación, incluyen cientos de miles de millones de dólares para fomentar la producción de energía limpia y la fabricación de vehículos eléctricos. Las emisiones contaminantes disminuyeron un 2% en Estados Unidos el año pasado.

Los activistas del flanco izquierdo de Biden todavía piensan que el presidente no ha hecho lo suficiente: quieren que Biden declare una emergencia climática que liberaría recursos federales para enfrentar el cambio climático.

Biden necesitará más tiempo para cumplir algunas de sus otras promesas, incluida la de reducir las emisiones a la mitad para 2030 en comparación con los niveles de 2005 y tener una economía de emisiones netas cero para 2050.

Control de armas

En 2022, Biden firmó la reforma de armas más completa en casi 30 años.

La ley, aprobada poco después de que un supremacista blanco masacrara a 10 personas en un supermercado de Buffalo, Nueva York, asignó más de US$ 750 millones para ayudar a los estados a implementar programas de intervención en crisis, cerró ciertas lagunas en la legislación existente sobre control de armas y requirió revisiones más exhaustivas para personas de 18 a 21 años que querían comprar armas de fuego.

Biden ha dicho que quiere ir más allá.

“Exijo la prohibición de las armas de asalto y de los cargadores de alta capacidad”, manifestó en su discurso sobre el Estado de la Unión. Y añadió: “Hay que aprobar controles de antecedentes universales. Nada de esto viola la Segunda Enmienda ni vilipendia a los propietarios de armas responsables”.

Hizo una promesa similar durante su campaña de 2020, pero no ha podido conseguir el apoyo del Congreso.