La divertida anécdota de cómo Jorge Alis se salvó de pagar 120 euros en un restaurante en Venecia
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.
La OMS declaró el virus como emergencia de salud pública de interés internacional. Por otro lado, el Minsal confirmó 39 casos en Chile. Aquí, todo lo que debes saber para identificar la viruela símica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de viruela del mono como una emergencia de salud pública de interés internacional.
La OMS define una emergencia de salud pública de interés internacional como un evento extraordinario que constituye un riesgo de salud pública para otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada.
En Chile, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que, hasta el momento, hay 39 casos de viruela del mono: “Se han diagnosticado con certeza con el examen de PCR“, explicó la ministra de Salud, María Begoña Yarza.
Lee también: Puerto Rico comenzará a vacunar contra la viruela del mono
Del mismo modo, la jefa de la cartera de Salud instó a la ciudadanía a informarse y conocer los síntomas de la viruela símica para identificar un presunto eventual caso.
La viruela del mono tiene una sintomatología más leve que la viruela. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la persona infectada presenta los siguientes síntomas:
Lee también: Virólogo explica qué es y cómo se transmite la viruela del mono: “Es una enfermedad autolimitante”
Desde que la persona se infecta hasta que tiene síntomas (período de incubación), pueden pasar entre siete a 14 días, según los CDC. En tanto, la enfermedad puede durar entre dos a cuatro semanas.
El virus de la viruela del mono se puede propagar a través del contacto con fluidos corporales, lesiones en la piel o artículos como ropa y ropa de cama contaminada. La transmisión en personas puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sabanas).
Actualmente, no hay tratamientos específicos contra la infección por viruela símica, aunque es una enfermedad en general benigna y los síntomas se suelen resolver espontáneamente. No obstante, es importante cuidar la erupción permitiendo que se seque o cubriendo con un apósito húmedo para proteger si es necesario. Además, debe evitarse tocar las llagas en la boca o los ojos.
Lee también: ¿Se puede convertir en pandemia? Los mitos y verdades de la viruela del mono
La infección puede dividirse en dos períodos:
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.