Con información de CNN

Ni Trump ni Biden presentaron propuestas detalladas para reforzar la Seguridad Social

Por CNN Chile

27.06.2024 / 23:14

{alt}

El actual mandatario propone aumentar los impuestos a los más ricos, mientras critica los recortes sugeridos por algunos republicanos. Trump, aunque prometió proteger el programa, no ofreció detalles específicos sobre cómo hacerlo.


(CNN) – Tanto el presidente Joe Biden como el expresidente Donald Trump han prometido en repetidas ocasiones proteger la Seguridad Social, pero ninguno de los dos ha emitido propuestas detalladas para hacer frente a la inminente insolvencia del querido programa de prestaciones sociales.

Durante el debate de esta noche, Trump advirtió de las consecuencias negativas que tendría otro gobierno de Biden para la Seguridad Social.

Según el último informe anual de los administradores del programa, los fondos fiduciarios combinados que ayudan a mantener los pagos mensuales a las personas de la tercera edad, los supervivientes y las personas con discapacidad se agotarán en 2035 a menos que el Congreso tome medidas.

Después de esa fecha, los ingresos por impuestos sobre las nóminas y otras fuentes de ingresos solo podrán cubrir el 83% de las prestaciones adeudadas.

Biden dijo que incrementaría los impuestos a los estadounidenses con mayores ingresos para apuntalar las finanzas de la Seguridad Social y ha criticado repetidamente una propuesta presupuestaria de un grupo conservador republicano de la Cámara de Representantes por contener recortes en las prestaciones. También ha criticado a Trump por mostrarse abierto a hacer recortes en el programa.

Trump, por su parte, no ha dado detalles sobre cómo solucionaría los problemas fiscales de la Seguridad Social. Durante una entrevista en la CNBC en marzo, hizo referencia a que se podía hacer mucho en términos de recortes de prestaciones. Pero más tarde dijo que se refería a abordar el robo y la mala gestión de la Seguridad Social y Medicare y repitió su promesa de protegerlas.

Gary Engelhardt, profesor de Economía de la Universidad de Syracuse, afirma: “No creo que se vaya a ver nada antes de las elecciones por parte de ninguno de los dos bandos”.

Se espera que el fondo fiduciario del seguro hospitalario de Medicare, conocido como Medicare Part A, pueda cubrir las prestaciones hospitalarias programadas hasta 2036 a menos que el Congreso tome medidas, después de lo cual solo podrá pagar el 89% del total de las prestaciones programadas, según el último informe de los administradores del programa.

Biden presentó un plan que, según él, resolvería los problemas financieros de Medicare mediante el aumento de ciertos impuestos a las personas más ricas y la canalización hacia el fondo fiduciario de algunos ahorros procedentes de las reformas propuestas para los medicamentos de Medicare. Trump no ha sugerido ninguna solución para Medicare.