Analistas apuntan que Donald Trump quiere “hacerse el héroe” del mercado, pero que “el daño ya está hecho”

Por CNN Chile

10.04.2025 / 09:03

{alt}

Pese al repunte en Wall Street tras la pausa parcial a los nuevos aranceles, economistas advierten que el impacto en la economía y la confianza de los inversionistas ya es profundo e irreversible.


(CNN) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días a la aplicación de nuevos aranceles, con excepción de China, desatando una fuerte recuperación en los mercados financieros. Sin embargo, para analistas y economistas, el giro no basta: los efectos negativos ya se han instalado en la economía global.

La decisión, comunicada tras cinco jornadas consecutivas de pérdidas en Wall Street que borraron 6 billones de dólares en valor bursátil, hizo repuntar los índices. El Dow Jones subió casi un 8%, el S&P 500 avanzó un 9,5% —su mejor día desde 2008— y el Nasdaq saltó más de un 12%.

Trump celebró el repunte. “Ha sido el mejor día en la historia financiera”, dijo a los periodistas. Pero expertos del sector financiero interpretan el alza no como un triunfo económico, sino como un respiro frente a una crisis en curso. “Esto es apenas una bocanada de oxígeno. Los activos siguen muy por debajo del nivel en que estaban hace una semana”, señaló CNN en su análisis.

Según Joe Brusuelas, economista jefe de RSM, los riesgos de recesión siguen siendo altos, incluso con el nuevo anuncio. La firma aumentó la probabilidad de recesión en EE.UU. al 55%. “Esto solo pospone temporalmente una serie de impuestos punitivos sobre aliados comerciales de EE.UU.”, advirtió.

La nueva estrategia de Trump mantiene en pie los aranceles más agresivos: 125% a productos chinos, 25% a importaciones de acero y aluminio, y 10% a casi todos los bienes entrantes. El gobierno espera aprovechar los próximos tres meses para negociar acuerdos bilaterales, aunque los analistas anticipan que el proceso será caótico.

Mientras tanto, empresas ya enfrentan interrupciones de suministro. Brusuelas comentó que muchos importadores han optado por dejar sus productos en los puertos, al no poder costear los impuestos. El resultado: precios más altos para los consumidores y presión sobre las pequeñas empresas.

Pese al alivio momentáneo en los mercados, la incertidumbre persiste. “No estamos fuera de peligro”, escribió Christian Hoffman, de Thornburg Investment Management. “La atención pasará de los tuits del presidente a los datos económicos para evaluar el daño real”.

Uno de los elementos que más inquietó a la Casa Blanca fue el comportamiento del mercado de bonos. En días recientes, tanto acciones como bonos cayeron simultáneamente —una señal poco común que históricamente ha anticipado crisis económicas, como en 2008 o 2020. “El mercado de bonos asustó al presidente”, comentó Ed Yardeni, de Yardeni Research.

Aunque Trump insista en mostrarse como el salvador del mercado, las consecuencias de su guerra comercial, especialmente con China, ya han erosionado la confianza de inversionistas, dañado relaciones internacionales y elevado los riesgos de recesión para la mayor economía del mundo. Como resumió el inversionista Dan Ives: “Esto fue una debacle épica”.