Con información de CNN Brasil

El café arábigo en Brasil alcanzó su precio más alto en 30 años: La cosecha está bajo amenaza por calor y sequía

Por CNN Chile

19.02.2025 / 20:05

{alt}

El precio de la bolsa de 60 kg de café arábica tipo 6 alcanzó los R$ 2.769,45 (460.294 en pesos chilenos) el 12 de febrero, un aumento de más de R$ 500 ($83.102) solo en 2025.


El café arábico, la variedad más consumida en Brasil, alcanzó en febrero su precio real más alto de los últimos 30 años, según datos divulgados por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Esalq/USP, divulgados este miércoles (19).

Solo en 2025, el valor ya aumentó más de R$ 500 ($83.102) por bolsa, lo que refleja la combinación de existencias bajas, demanda firme y preocupaciones sobre la cosecha actual, según los investigadores.

El Indicador CEPEA/ESALQ del café arábico tipo 6, difícil de beber, alcanzó el 12 de febrero R$ 2.769,45 ($460.294) por bolsa de 60 kg, marcando el récord en la serie histórica de la institución, iniciada en 1996.

Cepea destaca que “los bajos stocks nacionales y mundiales de la variedad han estado sosteniendo el movimiento ascendente”. Además, los investigadores advierten de una producción “nuevamente modesta” para la cosecha de café brasileño en 2025/26, lo que mantiene al mercado en alerta.

Aun así, Cepea evalúa que la demanda se mantiene fuerte, incluso ante los altos precios, lo que pone aún más presión sobre los valores.

Las condiciones meteorológicas son otra fuente de preocupación para la producción de 2025. En el campo, los cultivos de arábica están en las últimas etapas de desarrollo de la temporada, pero el intenso calor y la falta de lluvia, especialmente esta semana, han preocupado a los productores.

“El calor intenso y algunos días más secos ponen en alerta a los productores”, destacó Cepea.

El 12 de febrero, Cepea evaluó que el buen volumen de precipitaciones en las regiones productoras de café desde octubre de 2024 resultó en un “desarrollo satisfactorio” de la cosecha 2025/26.

Sin embargo, las expectativas para febrero son de precipitaciones inferiores al promedio histórico y temperaturas superiores a lo normal para el período, lo que ha causado aprensión entre los caficultores, “dado que se trata de un periodo de desarrollo final de la temporada”.

Los investigadores señalan también que la producción de la cosecha 2025/26 ya se ha visto afectada por el calor y la sequía durante gran parte de 2024. Así, aunque las lluvias recientes aportan optimismo, las altas temperaturas de los próximos días serán determinantes para el resultado final.

“El calor excesivo, además de perjudicar la calidad del producto –ya que la planta necesita noches templadas para una buena bebida–, puede resecar los granos antes de la cosecha, impactando negativamente en la cosecha 2025/26”, señala el texto.