Duro golpe para el gobierno: Primer Tribunal Ambiental ordena al Comité de Ministros volver a votar el proyecto Dominga

Por CNN Chile

17.02.2025 / 21:32

{alt}

El tribunal determinó que el comité excedió sus atribuciones al incluir nuevos argumentos que no estaban contemplados en la resolución original.


Este lunes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó al Comité de Ministros volver a reunirse para analizar el proyecto portuario minero Dominga.

Esto tiene relación con el rechazo a la excepción de pago formulada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y con la orden al gobierno de cumplir incidentalmente con la sentencia dictada el 9 de diciembre de 2024, la cual instruyó al Comité pronunciarse sobre las reclamaciones de los observantes del PAC en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021.

Por tanto, este fallo del Primer Tribunal Ambiental deja sin efecto la resolución que había anulado la RCA del proyecto.

La instrucción es que el Comité debe reunirse nuevamente en un plazo de 10 días para emitir una nueva resolución.

Además, el fallo del tribunal establece que el comité no cumplió con la sentencia en el plazo fijado, que era hasta el 31 de diciembre de 2024, y que en su decisión incorporaron argumentos no contemplados en la resolución original, lo que vulnera el principio de congruencia y la seguridad jurídica del proceso administrativo.

Esto hace referencia a la sesión extraordinaria del 8 de enero de este año, donde el comité resolvió de manera unánime calificar desfavorablemente el proyecto Dominga.


Lee también:Comité de Ministros calificó desfavorablemente a Dominga por insuficiencias en su plan de contingencia y emergencia


Reacciones

Marcos Emilfork, coordinador jurídico de la ONG FIMA y representante de la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, desde su perspectiva planteó:

“Al ordenar aprobar Dominga, el Primer Tribunal Ambiental intenta algo que tiene estrictamente prohibido: determinar la decisión de la autoridad, en este caso, la del Comité de Ministros. El Tribunal no puede, ni siquiera técnicamente, sustituir toda la información que ha puesto en duda la viabilidad de este proyecto, cuestión que le toca exclusivamente decidir a la autoridad administrativa”.

“Ante el exceso en sus atribuciones, el sistema deja recursos disponibles, por lo que buscaremos que se rectifique esta falta grave”, adelantó el abogado.

Por su parte, la abogada Alejandra Donoso, directora de Defensoría Ambiental, anunció que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema “para que enmiende esta situación y ordene al Tribunal Ambiental de Antofagasta ajustarse a la ley, pues se está poniendo en jaque la legalidad del sistema y vale la pena cuestionarse las motivaciones detrás de esta acción”.