Las imágenes de la Gala del Festival de Viña 2025 (Galería en vivo)
Los invitados ya están desfilando por la alfombra roja de la Gala del Festival de Viña 2025 en el Sporting Club.
Tras su despacho del Congreso, los primeros beneficios comenzarán a regir seis meses tras la publicación en el Diario Oficial.
La reforma de pensiones aprobada ayer en el Congreso implica un histórico acuerdo en materia previsional, ya que introduce algunos de los cambios más relevantes de las últimas décadas en el mercado.
El acuerdo entre el Gobierno y Chile Vamos -que fue despachado con un amplio respaldo de los parlamentarios- contempla un aumento en la cotización del empleador, fortalece la Pensión Garantizada Universal (PGU) y crea un seguro social.
A esto se suma una licitación del stock de afiliados al sistema previsional y un sistema de cobranza previsional centralizado.
Según lo informado por las autoridades nacionales, y según lo despachado en el proyecto, hay fechas establecidas para que comiencen a operar los nuevos mecanismos: el refuerzo a la PGU y el seguro social.
El primer beneficio que entrará en vigencia es el refuerzo a la Pensión Garantizada Universal, el que comenzará a operar seis meses después de la publicación de la ley en el Diario Oficial.
En caso que se publique en marzo, el beneficio se activaría en septiembre para todas las personas mayores de 82 años. A los 12 meses, el beneficio incluirá a las personas de 75 años y -a los 24 meses– a las personas de 65 años o más.
En este ámbito, la PGU -que actualmente equivale a $214.296– pasará a ser de $250.000.
En cuanto al seguro social, este contempla una garantía de 01, UF por años cotizados. Eso si, tendrá un tope de 2,5 UF y también incorpora un mecanismo para igualar las pensiones entre hombres y mujeres.
Dicho beneficio entra en vigencia nueve meses tras la publicación en el Diario oficial, por lo que si esto se produce en marzo, el beneficio comenzaría a operar en diciembre.
Con datos de la Superintendencia de Pensiones, el Ministerio del Trabajo elaboró una serie de ejemplos de hombres y mujeres, y cuánto aumentaría el dinero de su pensión, de acuerdo con los años de cotización respectivos.
A modo de ejemplo, un hombre con 10 años de cotización actualmente recibe $289.190 y se espera que su pensión aumente a $324.894.
En un caso de un hombre con 25 años de cotización -que actualmente recibe unos $401.532- pasará a ganar $533.277.
Por otra parte, en el caso de una mujer con 10 años de cotización, actualmente recibe $287.041, y recibirá un total de $370.766 cuando entren en vigencia los beneficios.
También en el caso de una mujer con 25 años de cotización que actualmente recibe $396.159, pasará a tener una pensión de $542.853.
Los invitados ya están desfilando por la alfombra roja de la Gala del Festival de Viña 2025 en el Sporting Club.