Boric dice que están trabajando para ampliar subsidio a cuentas de la luz: “Con el Congreso buscaremos llegar a una solución”

Por Daniela Pérez

26.06.2024 / 13:09

{"multiple":false,"video":{"key":"yhv484p8zyI","duration":"00:08:38","type":"video","download":""}}

En su llegada a Magallanes, el mandatario señaló que el alza de las cuentas se debe "a que estas no han tenido ningún tipo de reajuste desde el 2019. Por lo tanto, los precios hoy no son los reales y cada vez que se posterga esta decisión se acumulan deudas millonarias”.


Este miércoles, el presidente Gabriel Boric aseguró que el Gobierno está trabajando para ampliar el subsidio a las cuentas de la luz frente al alza proyectada.

“Que no les quepa duda que en conjunto con el Congreso vamos a buscar llegar a una solución lo más razonable posible sin eludir el problema”, dijo el mandatario.

Esta alza, que entrará en vigor el 1 junio poniendo fin al congelamiento vigente desde 2019, podría llevar a algunos clientes a enfrentar aumentos de hasta un 50% en sus cuentas.

¿Qué dijo el presidente Boric?

En su llegada a la Región de Magallanes en el marco de su nueva gira, el jefe de Estado se refirió al aumento de las tarifas eléctricas que se espera para los próximos días.

En primer lugar, el mandatario señaló que el alza tiene que ver con que estas “no han tenido ningún tipo de reajuste desde el 2019. Por lo tanto, los precios hoy no son los reales y, cada vez que se posterga esta decisión, se acumulan deudas millonarias para el Estado que finalmente terminan pagando los chilenos y chilenas”.

Lee también: Alza en cuentas de luz: Marcel apunta a que aumento del subsidio eléctrico depende de otros recursos

“Hoy día estamos hablando de una deuda de miles de millones de dólares, por lo tanto, esa deuda es importante que sea saldada. Y acá yo tengo una convicción de que hay medidas que sabemos que pueden ser difíciles, pero que si no se adoptan a tiempo después empeoran las consecuencias”, añadió.

En esta línea, dijo que ya tienen un consenso en el Parlamento para entregar un subsidio a 1.500.000 familias. Pese a ello, no rechazó la posibilidad de que el beneficio se amplíe, detallando que están liderando una mesa de trabajo “para buscar las alternativas de ampliarlo, cosa de mitigar el impacto que sabemos es importante, en particular, para la gente más vulnerable”.

“El Gobierno no es ciego, no es sordo a aquello y, por lo tanto, vamos a estar trabajando. Es un trabajo que lidera el ministro Pardow, en el que también está involucrado el ministro de Hacienda, y que no les quepa duda que en conjunto con el Congreso vamos a buscar llegar a una solución lo más razonable posible sin eludir el problema”.