Casa de Allende: Contraloría revela que proceso para aprobar el contrato de compra no se llevó a cabo

Por CNN Chile

24.03.2025 / 17:23

{alt}

La contralora Dorothy Pérez explicó que el procedimiento debía incluir dos actos administrativos, pero destacó que solo se emitió la autorización inicial, sin contravenir ninguna norma legal.


La Contraloría General de la República declaró que el proceso administrativo para aprobar el contrato de compra de la casa del expresidente Salvador Allende por parte del Estado, nunca se llevó a cabo.

Durante la primera sesión de la Comisión Investigadora del caso, la contralora Dorothy Pérez sostuvo que no existe evidencia de un acto administrativo que haya aprobado el acuerdo, y subrayó que, en este contexto, “el ente contralor no se pronuncia sobre posibilidades ni escenarios hipotéticos“.

Pérez también explicó que el proceso de adquisición de un bien raíz debe incluir dos actos administrativos distintos; el primero autoriza la adquisición, mientras que el segundo aprueba la escritura pública de compraventa.

Sin embargo, la contralora confirmó que el segundo decreto nunca se emitió, concluyendo que el proceso “no contraviene ninguna disposición legal ni constitucional“, recogió Radio Biobío.

A su juicio, solo se trató de una “autorización para una futura adquisición“.

Cabe mencionar que esta semana la Cámara de Diputados votará la acusación constitucional contra la exministra de Defensa, Maya Fernández, quien está siendo cuestionada por su presunta implicación en el proceso de compra.

La comisión que indaga el caso también ha centrado su atención en Leonardo Moreno, exasesor del Segundo Piso de la Presidencia, quien renunció la semana pasada y es señalado por algunos parlamentarios como uno de los responsables directos de la compraventa de la casa de Allende.

Los legisladores de oposición sostienen que Moreno renunció a su cargo para evitar la obligación de comparecer ante la comisión, lo que ahora solo sería posible si la comisión lo invita, y no puede ser requerido como lo sería un funcionario en ejercicio.