Caso Convenios: Corte Suprema confirma por unanimidad desafuero de Catalina Pérez

Por CNN Chile

07.04.2025 / 17:24

La decisión avala la solicitud de Fiscalía para que la parlamentaria pierda su inmunidad y enfrente cargos por fraude al Fisco, en el marco de la indagatoria por la arista Democracia Viva.


Este lunes, el pleno de la Corte Suprema ha confirmado el desafuero de la diputada exFrente Amplio, Catalina Pérez, por su presunta participación en la arista Democrático Viva del Caso Convenios.

La resolución, que marca un hito en este proceso judicial, avala la solicitud de la Fiscalía para que la parlamentaria pierda su inmunidad parlamentaria y pueda enfrentar cargos por fraude al Fisco ante la justicia.

El desafuero de Pérez y la apelación de su defensa

La decisión del máximo tribunal ratifica la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que, el pasado 20 de febrero, acogió la solicitud de Fiscalía, explicando que los convenios suscritos con la fundación Democracia Viva, que alcanzaron un total de $426 millones, habrían contado con la intervención de Pérez. 

La parlamentaria habría mantenido vínculos con los imputados Daniel Andrade (su expareja y exrepresentante legal de Democracia Viva) y Carlos Contreras (exseremi de Vivienda en Antofagasta).

Entre las acusaciones presentadas por el Ministerio Público se incluyen la facilitación de fondos a la fundación, infringiendo el principio de probidad administrativa; la manipulación de convenios para beneficiar a Democracia Viva, pese a que la entidad no contaba con experiencia para ejecutar los proyectos; el encubrimiento y la destrucción de evidencia tras la revelación del caso en la prensa; y la coordinación con los imputados para elaborar estrategias de defensa y ocultar los hechos.

La investigación cuenta con mensajes de WhatsApp, testimonios y documentos que, según la Fiscalía, demostrarían la participación de la diputada en la firma de los convenios y en posteriores intentos de encubrimiento.

La diputada negó las acusaciones y su defensa argumentó que no existen pruebas concluyentes que acrediten su rol como autora del delito.

Además, señalaron, en esa oportunidad, que su vínculo con los imputados no implica necesariamente una intervención en la adjudicación de los convenios, que ha colaborado con la investigación y que la solicitud de desafuero se basa en especulaciones y una manipulación de su vida personal.

“Jamás ha cometido fraude al Fisco”: La versión de la defensa de Pérez

Los abogados Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo, defensa de la diputada, reiteraron, a través de un comunicado, la inocencia de su representada.

“El desafuero se hará efectivo una vez que la Corte Suprema notifique a la Honorable Cámara de Diputados. Este fallo no implica culpabilidad. Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”, explicó la misiva. 

En la misma línea, ratificaron su “convicción de que la diputada es inocente y que jamás ha cometido el delito de fraude al Fisco”.