Un trabajo que demora unos tres años pretende agregar a las regiones de Atacama y Coquimbo se unan en la lista de los 11 paisajes culturales protegidos que existen en el mundo, con el objetivo de que el paisaje pisquero sea reconocido como patrimonio único en lo que se refiere a la producción del pisco y las tradiciones que lo rodean. "Es como ir a jugar al Mundial de los Paisajes vitivinícolas”, detalló Pablo Lacoste, investigador a cargo de la recopilación histórica del expediente.
El pasado 16 de diciembre se llevó a cabo la Cumbre Rumbo a la declaratoria mundial Unesco como paisaje cultural vitivinícola del pisco chileno en el salón Gabriel González Videla, en Coquimbo, una en la que diversas autoridades, académicos y representantes del gremio presenciaron las conversaciones que proponen que este brebaje nacional se convierta en el primer paisaje vitivinícola de las Américas en ser reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Los gestores de esta propuesta fue la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile AG, quienes junto a Corfo buscan que la Región de Coquimbo y de Atacama sean reconocidas como un patrimonio único en lo que se refiere a la producción del pisco y las tradiciones que lo rodean.
Recordemos que el Pisco es el destilado con la denominación de origen (DO) más antigua de América Latina, se encuentra vigente desde 1931, por lo que si esta declaratoria es aprobada por la Unesco, sería parte de los 11 paisajes culturales protegidos que existen en el mundo. Nueve se encuentran en Europa.
Pero, ¿qué significa ser reconocida por la Unesco?
Valle del Elqui. CNN Chile
Chile ya posee otros sitios de patrimonio reconocidos por la Unesco, pero en categoría paisaje cultural podría ser el pisco el primero. Tenemos que tener en consideración que ya poseemos un producto con una DO de más de 90 años, y su aprobación significa un desarrollo integral de las dos regiones.
Para que la Unesco pueda aceptar este requerimiento, primero deben evaluar que estas zonas sean representativas para la cultura local y que exista un contacto y una evolución con el hombre y su entorno.
Miembro de la Fundación Paisaje Cultural, Nicolás Cañas Fernández, detalló a CNN Chile que “es muy importante tener en consideración que los paisajes culturales incorporan todos los valores del territorio, por lo tanto, aspectos como la gastronomía, la artesanía y el turismo son elementos que uno tiene que tener en consideración. Un paisaje cultural pone en valor el patrimonio cultural inmaterial asociado en este caso a las antiguas bodegas, las antiguas pisqueras, pero también al patrimonio cultural social asociado a los oficios profesionales derivados de la producción del pisco. Además, del patrimonio cultural asociado a la cultura local”.
¿Cuándo Chile podría ser reconocido como un paisaje cultural vitivinícola?
El equipo de la Fundación Paisaje Cultural presentó la propuesta de elaborar un expediente para postular a la Unesco hace seis años, en 2017, al anterior presidente de Pisco Chile, Francisco Hernández, y ya en 2022 lograron levantar recursos de financiamiento para comenzar a trabajar en este proyecto.
Cañas detalla que la elaboración del expediente puede llegar a durar entre un año y medio a dos años. Luego de finalizarlo, es el ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, junto a la subsecretaría de Patrimonio y al área de Patrimonio Mundial de la cartera, realizar la solicitud para incorporar esta propuesta de Paisaje Cultural Vitivinícola en la lista indicativa de patrimonio de la Unesco.
“Queremos pedir durante el 2023 al ministerio y el Estado chileno que ojalá para fines de 2023 y comienzos del 2024, puedan ingresar el expediente completo“, agregó Cañas.
Una vez que el expediente es ingresado, visitan el país evaluadores de la Unesco y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) -encargados de evaluar los sitios de patrimonio y las postulaciones-. Ellos podrán efectuar observaciones al expediente presentado, si es que requiere ajustes, completar información o quizá no solicitar nada.
Este proceso puede demorar entre tres a cuatro meses, una vez que es aceptado por estos evaluadores será presentado en los comités mundiales que se realizan una vez al año.
“Es como ir a jugar al mundial, el Mundial de los Paisajes vitivinícolas. Estar entre los 12 mejores del mundo, al lado de Champagne, Burdeos, entre otros, implica mucho esfuerzo, pero vale la pena. Muchas veces los políticos en Chile dicen que ya se agotó el modelo extractivo (netamente producir y exportar materias primas), pero esto es una alternativa, una alternativa mirando al modelo europeo de turismo receptivo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región y de todo Chile”, explicó Pablo Lacoste, doctor en Estudios Americanos e investigador a cargo de la recopilación histórica.
CNN Chile
Primer año
Se desarrollan estudios preliminares e insumos para expedientes del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)y Unesco.
- Antecedentes históricos.
- Bodegas Patrimoniales para la Elaboración del Pisco.
- Patrimonio Inmaterial Oficios del Pisco Chileno.
- Implementación de mesas de trabajo territoriales entre comunidades y autoridades.
Segundo año
Se presenta el Expediente de Bodegas en la CMN.
- El Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio (MCAP) debe solicitar la incorporación de Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno, en la Lista
- Indicativa de Patrimonio Mundial de la Unesco.
- Se desarrollan estudios complementarios para concluir el expediente.
- Consolidación Expediente para la Unesco, se entrega al MCAP.
- Continuación de mesas de trabajo territoriales entre comunidades y autoridades.
Tercer año
- Chile presenta el expediente ante la Unesco.
- Trabajo de gestión internacional.