Comenzó el procedimiento de reconducción de migrantes en situación irregular hacia Bolivia: Así funcionará

Por Valentina Sánchez Cárdenas

28.03.2025 / 16:08

{alt}

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, remarcó que la iniciativa permitirá mejorar la frontera, la capacidad de controlarla y reducir los ingresos irregulares a Chile.


Este viernes 28 de marzo se dio inicio al proceso de reconducción de migrantes en situación irregular hacia Bolivia. 

El acuerdo fue suscrito en La Paz por la entonces ministra Carolina Tohá y el ministro de Gobierno de dicho país, Eduardo del Castillo, y permite implementar el Acuerdo de Cooperación Migratoria que ambas autoridades firmaron en La Moneda en diciembre de 2024.

Bolivia aceptó la reconducción de personas de terceros países que ingresaran a Chile en forma irregular, por lo que a partir de ahora ambos países podrán aplicar en forma inmediata los procedimientos de reconducción en la frontera.


Lee también: Alcaldesa de Rapa Nui denuncia al exjefe comunal Pedro Pablo Edmunds por irregularidades y notable abandono de deberes


A partir de hoy, “todas las personas detectadas en estas circunstancias serán reconducidas y quedarán con prohibición de ingreso al territorio nacional”, indicó el Servicio Nacional de Migraciones.

En tanto, el director del organismo, Luis Eduardo Thayer, detalló que se ha estado trabajando coordinadamente todas las instituciones que están involucradas en este procedimiento, tanto en Chile como en Bolivia.

“Desde ahora en adelante cualquier persona extranjera que intente ingresar a nuestro país de manera irregular o que sea detectada dentro de los 10 kilómetros de zona fronteriza será retornada a Bolivia y se le emitirá una prohibición de ingreso. De esta manera mejoramos nuestra frontera, mejoramos nuestra capacidad para controlarla y continuamos reduciendo los ingresos irregulares como ha ocurrido en los últimos años”, afirmó.

¿Cómo funciona el Protocolo de Reconducciones de migrantes?

Detención y registro: Cuando Carabineros o personal del Ejército detectan a una persona ingresando irregularmente a Chile desde Bolivia, será detenida, registrada y se le tomarán fotografías para su identificación. El proceso y los datos de la persona quedarán en un acta de control migratorio.

Traslado y registro biométrico: La persona será trasladada hasta el complejo fronterizo, donde la PDI realizará el registro biométrico y se dictará la prohibición de ingresar a Chile.

Entrega a autoridades bolivianas: Tras los pasos anteriores, la persona será llevada por la PDI hacia Bolivia. Allí, será entregada a autoridades de dicho país, donde se emitirá un acta de recepción para el control del proceso.