Administra los derechos de autor, conexos y fonomecánicos de sus afiliados.
Administra los derechos de autor, conexos y fonomecánicos de sus afiliados.
Durante la discusión de la ley que busca que el 20% de la programación de las radios consista en música chilena, varios parlamentarios han sugerido que se revise el funcionamiento de la Sociedad de Derechos de Autor, más conocida como SCD.
Las críticas apuntan principalmente a la transparencia de parte del destino de sus fondos y a la situación de músicos menos masivos, en una corporación sin fines de lucro que se creó en 1987 al amparo de la Universidad de Chile.
Una organización encargada de recaudar el dinero correspondiente por la comunicación pública del trabajo de autores, compositores e intérpretes. Es decir, si la obra de un artista asociado es reproducida en una radio, en televisión, conciertos u otros medios, se debe pagar un valor establecido a la SCD, que reparte los montos y que cobra a sus afiliados.
La decisión del TC fue adoptada por ocho votos contra dos y convierte a Isabel Allende en la primera parlamentaria en ejercicio destituida por esta vía en la historia de Chile.