La divertida anécdota de cómo Jorge Alis se salvó de pagar 120 euros en un restaurante en Venecia
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.
Solo pueden realizar el trámite de exclusión aquellas personas que logren acreditar un problema físico, psíquico o social que les impida cumplir con la ley de reclutamiento.
Han pasado casi dos meses desde el llamado oficial para realizar el Servicio Militar obligatorio, y hasta hoy se puede realizar el trámite para eximirse de realizarlo.
De acuerdo a ChileAtiende, entre el 24 de octubre y hasta el 5 de diciembre los jóvenes que salieron sorteados tendrán la posibilidad de solicitar la exclusión del servicio. Solo pueden realizar el trámite de exclusión aquellas personas que logren acreditar un problema físico, psíquico o social que les impida cumplir con la ley de reclutamiento.
Si bien el trámite se puede realizar en el cantón de reclutamiento, la Comisión Especial de Acreditación (CEA) -dependiente de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas- debe resolver la reclamación.
Los ciudadanos que fueron llamados al Servicio Militar pueden pedir la exclusión del Servicio Militar obligatorio a la Comisión Especial de Acreditación por las siguientes razones:
Luego de presentar la reclamación, la respuesta podrá obtenerse en 20 días hábiles a través de una carta certificada o directamente en la oficina del cantón de reclutamiento.
En el caso de ser rechazada, podrá apelar a la Comisión Nacional de Reclutamiento en la Subsecretaria de las Fuerzas Armadas. O bien, deberá presentarse al proceso de selección de contingente en marzo del año siguiente.
Los listados finales de llamados al Servicio Militar estarán disponibles en febrero de 2024 para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Una vida dedicada al humor y al arte, que revivió junto a Matilde Burgos en una nueva edición de CNN Íntimo.