Fiscal reconoce errores en etapa inicial de caso Nayara Vit: “Ha habido muchos femicidios donde falla la perspectiva de género”

Por Daniela Pérez

25.06.2024 / 13:00

{"multiple":false,"video":{"key":"yhvhPRN2d34","duration":"00:08:41","type":"video","download":""}}

La fiscal jefe de Género de la Fiscalía Oriente señaló que "el no haber recopilado testimonios a tiempo, mirado más ampliamente o tenido policías especializadas que realizaran peritajes a tiempo, evidentemente es un error desde el punto de vista investigativo".


La fiscal jefe de Género de la Fiscalía Oriente, Carolina Remy-Mayllet, reconoció errores en la investigación por la muerte de la modelo Nayara Vit en su etapa inicial.

“Ha habido muchos femicidios, lamentablemente a nivel nacional e internacional, donde falla la perspectiva de género desde el primer momento”, señaló tras la lectura de veredicto.

Este martes, la justicia decidió absolverRodrigo del Valle, expareja de Vit, único acusado por la muerte de la modelo en julio del 2021 tras caer de un piso 12 del edificio donde ambos residían.

En su veredicto, la jueza criticó el trabajo policial, argumentando que una “falta de rigurosidad”. Ordenó la inmediata libertad del empresario, quien permanecía en prisión preventiva.

¿Qué dijo la fiscal sobre el caso Nayara Vit?

Tras la audiencia, la fiscal Remy-Mayllet afirmó que esperarán la lectura de sentencia para ver “las vías a seguir” y evaluar la posibilidad de presentar un “recurso de nulidad”.

Sobre la investigación, sostuvo que “fueron dos meses donde se rindió diversas pruebas con bastantes dificultades desde el inicio de la investigación y creemos que siempre en estas situaciones evidentemente hay un 50 y un 50″.

Pese a ello, afirmó que en el Ministerio Público están “tranquilos con el trabajo que se ha hecho. Fue un trabajo con mucho esfuerzo por parte de la Fiscalía de Flagrancia en primer lugar, luego la Fiscalía de Género, apoyados por la Unidad de Víctimas y Testigos, que hizo un excelente trabajo en dar apoyo a muchos testigos para quienes resultó muy difícil comparecer”.

Por otra parte, dijo “compartir la opinión” de la jueza en cuanto a la falta de rigurosidad al inicio de la investigación. “Nosotros compartimos esa opinión. Acá, y no solo en este caso, ha habido muchos femicidios, lamentablemente a nivel nacional e internacional, donde falla la perspectiva de género desde el primer momento“.

“El dar por sentada una tesis de suicidio en el primer momento por los testimonios que puedan dar un par de personas, sin ampliar la mirada hacia otros elementos igual de importantes que sí surgieron esa noche, claramente es un error. El no haber recopilado testimonios a tiempo, mirado más ampliamente o tenido policías especializadas que realizaran peritajes a tiempo, evidentemente es un error desde el punto de vista investigativo“, agregó.

La fiscal recalcó que hubo una muerte violenta, por lo que al menos tres teorías se tendrían que haber investigado “desde el momento número uno”: un suicidio, un accidente y un femicidio. “Solamente se optó por la tesis de un suicidio y recién ocho días después se pudo empezar a investigar como correspondía con perspectiva de género, tratando de reparar justamente estos errores en que se incurrió esa primera noche”.