Cuenta Pública: Tropiezos, aprendizajes y deudas pendientes entre el Presidente Boric y los pueblos originarios
Por Polet Herrera
31.05.2024 / 15:00
Compartir
Al hacer un recorrido de lo que ha sido su gestión, uno de los momentos recordados fue el impasse que enfrentó la exministra Siches en su primera gira a La Araucanía y también los cambios abruptos entre su programa y la implementación de los Estados de Excepción en la Macrozona sur.
Es 1 de junio de 2023, el Presidente de la República,Gabriel Boric, se encuentra frente a una multitud con su clásico traje negro, camisa blanca y la banda con los colores de la bandera chilena. Durante su discurso en el Congreso Nacional se refiere a la situación de los pueblos originarios, destacando su frustración y los malestares acumulados por ser objeto de burlas de distintos sectores en diferentes periodos de la historia.
Es la segunda cuenta pública del jefe de Estado, destacando su estilo entusiasta, pero a la vez sobrio, y con una acumulación de aprendizajes tras haber superado el episodio de Temucuicui, donde su exministra del Interior,Izkia Siches, sufrió un episodio de amedrentamiento en su primera gira a la Región de la Araucanía. En ese entonces, el Mandatario reconoció que fue “un paso en falso” y que “pecamos de voluntarismo”.
Ahora, con otro tono en su discurso, detalló los logros del Plan Buen Vivir, pero subrayó: “Estoy plenamente consciente de que estas medidas son insuficientes, al lado de la deuda que arrastramos en materia de relación con nuestros pueblos indígenas, no con nuestros pueblos, sino con los pueblos indígenas”.
El Presidente Gabriel Boric en su segunda Cuenta Pública. Crédito: Agencia Uno.
Conflicto Estado chileno- pueblo mapuche: La apuesta de una Comisión para la Paz
Entre los anuncios, el Presidente Boric destacó en la Cuenta Pública de 2023, la creación de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que “busca sentar las bases para una solución duradera y sostenible del conflicto intercultural” entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, involucrando a todos los sectores de la zona. Además, instó a dejar de lado la violencia.
El 21 de junio del año pasado se promulgó el Decreto 14, que crea esta Comisión con el propósito de asesorar al jefe de Estado en la elaboración de una política que ponga fin al conflicto territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Por tanto, cuenta con el mandato de abordar las demandas de tierras de las comunidades mapuche, así como de mantener un registro de los títulos de merced y proponer mecanismos a largo plazo.
Hoy lanzamos la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento para sentar las bases para una solución duradera y sostenible al conflicto entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche, a través del diálogo social y los acuerdos.
“Creo que el punto que puede generar una discrepancia en esa Comisión es la compensación. Un segmento del mundo más liberal piensa que, de alguna manera, la restitución podría ser una compensación económica, lo cual abre un espacio de dificultades para apoyar la práctica, porque la demanda de tierra es uno de los ejes clave del movimiento mapuche”, precisó en CNN ChileFernando Pairican, historiador y docente en la Escuela de Antropología de la Universidad Pontificia Católica.
¿Cómo llega el Presidente Boric en esta tercera cuenta pública 2024?
Han pasado tres años desde el resultado de la segunda vuelta presidencial, en la cual Gabriel Boric logró imponerse sobre el fundador del Partido Republicano,José Antonio Kast. Al hacer zoom en el programa del entonces candidato, estas eran algunas de sus propuestas en materia de pueblos originarios:
Reconocimiento de la plurinacionalidad y autodeterminación.
Sustitución de la Ley Antiterrorista.
Creación de una nueva institucionalidad de participación y consulta indígena.
En tanto, al revisar los anuncios, medidas y avances desde la cuenta pública del 2021 al 2023, destacan:
Catastro global de la situación de la situación de las tierras y los compromisos pendientes del Estado.
Reactivación de un proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas.
Suscripción al Memorándum de Entendimiento con la familia Roe de Rapa Nui para la restitución de terrenos situados en dependencias del aeropuerto Mataveri.
Aumento del presupuesto del Plan Buen Vivir.
Implementación de parlamentos territoriales que reconozcan a las autoridades e instituciones propias.
Transferencia de cerca 15 mil hectáreas de tierras ancestrales en la Región de Tarapacá a la comunidad Aymará Chusmiza-Usmaga.
Creación de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
En el marco del cumplimiento de los 200 años del Tratado de Tapihue, llegar a una política de reconciliación entre el Estado chileno y pueblo mapuche.
Consultado el académico Fernando Pairican sobre cómo enfrenta esta penúltima cuenta pública el Mandatario, respondió: “Creo que llega con dos aspectos. Uno es el avance de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, encabezada por Víctor Ramos, donde creo que ha logrado poner una transversalidad de opiniones y de distintos actores en la mesa de debate”.
Además, destacó el trabajo que ha realizado la abogada y coordinadora de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), Rosa Catrileo, y subrayó que “va a contribuir un poco a tratar de subsanar la ausencia de reconocimientos más profundos que deberían haberse dado”.
Continuamos avanzado abriendo un nuevo espacio de conversación, respeto y propuestas entre actores locales de distintas miradas.
Desde la secretaría ejecutiva y los comisionados, agradecemos a todos y todas quienes participaron del tercer Diálogo Intercultural en #Concepción 🫱🏻🫲🏾 pic.twitter.com/RzeJr8nhJd
“Este Gobierno va a ser recordado por la Comisión por la Paz y el Entendimiento como el intento de dar una solución dentro de los marcos de la formación del Estado chileno más clásico”, planteó Pairican.
Cabe destacar que desde su conformación dicha Comisión tiene un plazo de hasta 18 meses para cumplir con sus objetivos y entregar su informe final. En el caso de una extensión debiese ser prorrogada mediante decreto supremo.
Lanzamiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Crédito: Gobierno.
Pairican en su diagnóstico, señaló que su gestión ha tenido una buena voluntad, pero la realidad política “lo llevaron a tener que avanzar en cosas puntuales, y, por lo tanto, hay temas de derechos indígenas que van a quedar pendientes”.
El tema infaltable en la Cuenta Pública: Agenda de seguridad
El rostro deHéctor Llaitul, fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), con esposas y puño en alto, será una imagen recordada. A inicios de mayo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) condenó al comunero mapuche a 23 años de cárcel por dos delitos de usurpación violenta, uno de hurto simple, uno de atentado contra la autoridad a mano armada, además de incitación contra el orden público y contra la Ley de Seguridad del Estado.
Un hito importante que sucedió un mes antes de esta cuenta pública.
En ese contexto, el académico de la UC, Fernando Pairican, prevé que será relevante el ítem de seguridad en la Región de La Araucanía. Subrayando que también las personas no indígenas han estado involucradas con el robo de madera u otros ilícitos, lo cual hace “evidente que esto debe ser un debate y a lo mejor va a ser un tema novedoso”.
Pairican subrayó que el Pesidente Boric ha logrado demostrar durante su mandato que la izquierda chilena tiene que debatir sobre seguridad, lo cual ha generado en más de una ocasión confrontaciones con otros segmentos. Un ejemplo concreto es la extensión, durante dos años, del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur.
En cuanto a las demandas pendientes, el historiador reflexionó que sigue en deuda un espacio de diálogo para abordar “seriamente” el tema de la autonomía para los movimientos indígenas y avanzar en políticas profundas de interculturalidad. A su vez, destacó la importancia de “buscar una solución más integrada, no solamente al tema mapuche, sino al tema indígena en general. Creo que eso va a ser una de las claves de estos dos años que van quedando”.
Las actividades están enmarcadas en el lema "Salgamos a jugar", por lo que el énfasis estará en los juegos tradicionales y la "transmisión intergeneracional de la riqueza cultural". La jornada se realizará en 16 regiones del país.