Presidente Boric destaca la relevancia de la reforma de pensiones: “No es un triunfo del Gobierno, es un triunfo de los chilenos”

Por Juan Andrés Galaz Pinto

30.01.2025 / 10:59

El mandatario valoró el amplio respaldo que recibió la reforma en el Congreso, destacando el diálogo entre oficialismo y oposición. Además, enfatizó que el desafío ahora es su correcta implementación para beneficiar a los trabajadores y pensionados del país.


Este miércoles, la reforma de pensiones fue finalmente aprobada y despachada a ley, luego de un extenso proceso de tramitación en el Congreso, marcado por diversas modificaciones y negociaciones entre los distintos sectores políticos.

En este contexto, el Presidente Gabriel Boric se reunió este jueves con un conjunto de adultos mayores y destacó el diálogo logrado para sacar adelante la iniciativa, resaltando que, pese a las dificultades, la propuesta recibió un respaldo significativo tanto del oficialismo como de la oposición.

¿Qué dijo el presidente?

“Quiero destacar la disposición al diálogo, al compromiso de todos quienes hicieron posible esta reforma. Esto no hubiese salido adelante si cada uno se hubiese quedado en su posición original“, señaló el mandatario.

Boric enfatizó que este avance no debe ser visto como un triunfo gubernamental, sino como un logro para la ciudadanía.

“Y por eso yo quiero ser muy sobrio en este momento. Hay algunos que van a decir que este es un triunfo del gobierno, este es un triunfo de los chilenos y chilenas. Y lo conversaba ayer con el senador Galilea, con el senador Coloma, que lo más difícil fue ponerse de acuerdo y enfrentar muchas veces las críticas de los sectores propios”, sostuvo.

El Presidente también hizo hincapié en la importancia de los acuerdos en política, especialmente cuando están orientados a mejorar la vida de la población.

“Para poder llegar a puerto y beneficiar a estas personas de carne y hueso, con nombre y apellido, con décadas de trabajo, había que ser capaces cada uno también de ceder. Lo que no significa abandonar las convicciones. Pero la política, la buena política, es el arte de ponerse de acuerdo entre quienes piensan distinto para beneficiar a los habitantes de nuestro país”, afirmó.

Asimismo, resaltó el cansancio de la ciudadanía frente a la confrontación política constante. “Y la gente está cansada de vernos pelear. Está cansada de que los puntos de prensa sean para sacarle la cresta al que piensa distinto. Y eso desde el gobierno yo lo veo muy claro cuando salgo a terreno“, dijo.

Finalmente, Boric advirtió que aún queda un desafío clave: la correcta implementación de la reforma.

“Ahora viene una tarea que es tremendamente importante también, que es la implementación de esta reforma. Acá el trabajo no termina. Porque hay que implementarla bien. Hay que ser meticuloso, cuidadoso, hacer reglamento”.

En ese sentido, cerró su intervención con una reflexión sobre el espíritu del acuerdo alcanzado. “No se humilla a quien pide por Chile, no se humilla a quien acuerda por Chile. Y creo que ese es el sentido y el espíritu más profundo de este momento”.