En la reunión participaron el ministro Carlos Montes, el alcalde de San Antonio y el subsecretario Luis Cordero, además de Ricardo Posada y Esteban Solari, propietarios de los terrenos.
Este lunes, el Gobierno suscribió un protocolo de acuerdo con los dueños del terreno donde está emplazada la megatoma de San Antonio.
El acuerdo llega a pocos días del desalojo de la megatoma, programado para efectuarse a las 10:00 horas del jueves 27 de febrero, según fijó la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Según estadísticas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cerca de 10 mil personas viven en ese macrocampamento, siendo un 33% de ellos niñas, niños y adolescentes.
Detalles del acuerdo entre el gobierno y dueños de terreno
Durante esta tarde, el Ejecutivo y los dueños de los terrenos suscribieron un protocolo de acuerdo que establece el camino a seguir de cara a una solución definitiva para las personas.
En la reunión participaron el ministro de Vivienda, Carlos Montes, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, y el subsecretario del Interior, Luis Cordero, además de Ricardo Posada y Esteban Solari, propietarios del terreno.
Lee también: Moreira (UDI) dice que Bachelet “no es amenazante” de cara a eventual candidatura
En primer lugar, se acordó establecer una “Comisión Técnica conformada, preferentemente, por profesionales de la construcción, e integrada por un representante de los propietarios del terreno, del Minvu y de la Municipalidad de San Antonio, que reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías. De no lograr acuerdo, la Comisión establecerá las modalidades para dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo”.
En segundo lugar, se determinó que “el terreno será enajenado como una sola unidad en un solo acto”.
Finalmente, las partes “establecerán que la Comisión Técnica tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la fecha de suscripción del presente protocolo. Durante su funcionamiento, las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha Comisión, así como los acuerdos (…), serán confidenciales y reservados”.
Por otra parte, se informó que mañana martes 25 de febrero se presentarán en la Corte de Apelaciones de Valparaíso las bases del acuerdo para suspender el desalojo.