INDH valora que investigación del Caso Putre siga en la justicia ordinaria: Habrá una “justicia imparcial”

Por Valentina Sánchez Cárdenas

25.06.2024 / 18:13

{alt}

La Corte Suprema determinó que el Juzgado de Garantía de Arica debe seguir tramitando la investigación por la muerte del conscripto Franco Vargas. Además, estableció que la ministra en visita de la Corte Marcial, Jenny Book, no es competente para seguir indagando los hechos.


El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) valoró la decisión de la Corte Suprema, que determinó que se mantenga en la justicia civil la investigación de la muerte del soldado Franco Vargas el pasado 27 de abril mientras realizaba ejercicios de entrenamiento en Putre, Región de Arica y Parinacota.

¿Qué dijo la Corte Suprema?

El máximo tribunal judicial estableció este martes que el Juzgado de Garantía de Arica debe seguir tramitando la investigación por la muerte del conscripto Franco Vargas, quien falleció a finales de abril durante una marcha de instrucción en Putre, en la Región de Arica y Parinacota.

Además, dio a conocer que la ministra en visita de la Corte Marcial, Jenny Book, no es competente para seguir indagando los hechos.

La sentencia continúa señalando que en el caso de la muerte del soldado Franco Vargas, los hechos son atribuidos a personal militar integrante de la Brigada Motorizada n° 24 “Huamachuco”, que en el caso de ser comprobados “pueden ser constitutivos de los tipos penales descritos en los artículos 150 letra D y 150 letra E N° 1°, ambos del Código Penal, esto es, el delito de apremios ilegítimos y apremios ilegítimos en concurso con homicidio, ilícitos comunes que no pueden ser considerados actos de servicio o cometidos con ocasión de él, su conocimiento y resolución está encomendado a la judicatura ordinaria civil”.

La reacción del INDH a la sentencia

Tras conocerse el fallo, la directora del INDH, Consuelo Contreras, manifestó que valora “positivamente” que los cinco jueces de la Segunda Sala de la Corte Suprema hayan tomado la decisión del Caso Putre “que costó la vida de Franco Vargas, queden en la justicia ordinaria”.

“Como Instituto podemos decir que hoy es un triunfo de los derechos humanos. Hoy el pueblo de Chile se encuentra más protegido en sus derechos que el día de ayer. Hoy las víctimas a la violación a derechos humanos, los conscriptos que participaron en la marcha, la madre de Franco Vargas podrán acceder a una justicia imparcial donde jueces, fiscales y defensores deberán buscar la verdad y la justicia”, subrayó Contreras.