Isabel Allende se quiebra al despedirse del Senado y apunta sus dardos al Tribunal Constitucional

Por Arelí Zúñiga

08.04.2025 / 16:34

La senadora socialista, histórica figura política e hija del expresidente Salvador Allende, aprovechó la sesión de este martes para dirigirse al hemiciclo, ofreciendo un breve discurso que fue aprobado previamente por los comités del Senado.


Este martes Isabel Allende realizó un emotivo acto, anunciando su salida del Senado y despidiéndose de sus compañeros.

Esto, en medio de la incertidumbre que rodea su inminente destitución, tras un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que, aunque aún no ha sido notificado formalmente, ya ha sido confirmada la decisión de su cese en el cargo.

En la instancia, algunos parlamentarios manifestaron su apoyo a la congresista, dejando carteles con el mensaje “gracias Isabel Allende” en sus puestos.

La emotiva despedida de Allende

Durante un discurso en el hemiciclo, la histórica figura del Partido Socialista e hija del expresidente de Salvador Allende, inició diciendo que “me veo en el deber de hablar en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida. Probablemente, sea mi última intervención en esta Sala“.

“Deseaba despedirme de ustedes (…) Resulta difícil considerando la manera en la que terminan 30 años de servicio“, añadió.

Asimismo, sostuvo que “el fallo del TC será acatado, pero acatar no significa guardar silencio (…) estamos ante un fallo que, más allá de su legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democratico“.

“Reconozco que como parlamentaria debí tener presente el artículo 60 de la Constitución. No rehúyo a mi responsabilidad, pero no soy abogada. Actué confiando en la institucionalidad“, prosiguió.

En esa línea, se refirió a la fallida compra de la casa de su padre, ubicada en Providencia, por parte del Estado, asegurando que “compartimos la idea de Gabriel Boric de transformar las casas de Allende y Aylwin en casas museo (…) La memoria se cuida“.

De esa forma, aseguró de manera categórica que “jamás he tenido contrato alguno con el Estado“, enfatizando además que la resolución del TC “es una enorme injusticia, en un caso en el que se ha aplicado, a nuestro juicio, erróneamente la ley, pero no se ha hecho justicia”.

“En ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió que existía una posible inhabilidad constitucional“, señaló sobre el proceso de venta del inmueble.

La senadora también manifestó haber “entregado mi vida al servicio público“.

“Enfrento una sensación que considero injusta. La vivo con dolor, pero con la tranquilidad que da la conciencia limpia”, expresó la aún parlamentaria.

Un discurso breve y la aprobación del Senado

Esta semana, el equipo de Allende adelantó, a través de un mensaje privado enviado a las bancadas del Senado, que la legisladora ofrecería unas palabras brevemente al inicio de la sesión de este martes. El discurso había sido aprobado por los comités en una reunión previa, consignó La Tercera.

El fallo del TC, que se filtró la semana pasada con una votación de 8-2 en contra de la senadora, se basa en una infracción constitucional cometida por Allende.

La acusación es que ella visó la compraventa de la antigua casa familiar en Providencia, la cual iba a ser adquirida por el Estado para convertirla en un museo, algo que la Constitución prohíbe a los parlamentarios.

La normativa establece que cesarán en el cargo aquellos que celebren contratos con el Estado, incluso si los acuerdos se realizan a través de terceros o sociedades en las que participen, como ocurrió en este caso, donde las negociaciones fueron manejadas por su yerno, Felipe Vio.

El Partido Republicano y Chile Vamos presentaron el requerimiento ante el TC, que fue acogido y posteriormente votado el pasado 3 de abril.

Revisa su intervención a continuación: